La localidad madrileña de Galapagar organiza anualmente un acto en recuerdo del Premio Nobel de Literatura
Las personas que deseen participar pueden hacerlo enviando un vídeo antes del 14 de julio
El autor dramático madrileño contribuyó a la renovación de la comedia española de finales del siglo XIX y principios del XX
Un 14 de julio de 1954 fallecía el Premio Nobel de Literatura Jacinto Benavente. Con motivo de la efeméride, la localidad de Galapagar organiza anualmente un homenaje en torno a su tumba. Voluntarios de la asociación cultural Acervo Intergeneracional se congregan en el cementerio viejo de este pueblo de la sierra madrileña para leer fragmentos de obras escritas por el dramaturgo. En esta edición de 2020, se mantiene la iniciativa pero en una modalidad virtual por motivos sanitarios.
¿Cómo participar en el homenaje?
Se trata de un vídeo homenaje en el que podrá participar todo el que desee recordarle. La grabación –leyendo un fragmento de la obra de Jacinto Benavente- ha de enviarse antes del 14 de julio a biblioteca@galapagar.es
La directora del Centro de Documentación y Archivo (CEDOA), María Luz González Peña, participará en representación de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Y lo hará leyendo un fragmento del libreto de La sobresalienta; una zarzuela escrita por el autor y a la que puso música el maestro Chapí.
Premio Nobel de Literatura (1922)
Madrileño de nacimiento, Jacinto Benavente (1866-1954) pasó los últimos años de su vida en la finca El Torreón, situada en Galapagar, junto a la familia de la actriz Mary Carrillo. En esta localidad fue donde escribió sus últimas obras de teatro y donde pidió ser enterrado.
Jacinto Benavente contribuyó a la renovación de la comedia española de finales del siglo XIX y principios del XX. El Premio Nobel de Literatura le fue otorgado en 1922, "por haber continuado dignamente las tradiciones del teatro español". Entre sus obras más conocidas, destacan: La malquerida, Los intereses creados, Pepa Doncel o La ciudad alegre y confiada. Fue viajero por Iberoamérica, periodista y hombre inquieto. Académico de la lengua, diputado y fecundo escritor que llegó a escribir más de doscientas obras. Nació y murió en Madrid (1866-1954).
Autor de teatro, también realizó incursiones en el mundo de la zarzuela escribiendo una decena de libretos que, sin duda, constituyen su faceta más desconocida como creador.
Como curiosidad, hay que recordar que la tumba de Jacinto Benavente en el cementerio de Galapagar es propiedad de la entidad.
Ampliar información Homenaje virtual de Galapagar
Archivo sonoro rtve.es, dedicado a D. Jacinto Benavente