Homenaje a la mujer creadora en la figura de María Lejárraga

Actualidad

Homenaje a la mujer creadora en la figura de María Lejárraga

7 de marzo de 2019

Comparte esta noticia

Manuel de Falla, Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga.

Organizado por el Congreso de los Diputados, con motivo del 8 de marzo

El Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de los Diputados acogió ayer un homenaje a la mujer, que incluyó un tributo musical a la figura de la dramaturga y escritora María Lejárraga. El acto incluyó un concierto en el que se interpretaron obras suyas musicadas por diferentes compositores, cuyas partituras han sido facilitadas por el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE. De hecho, su directora, María Luz González Peña, fue la encargada de presentar esta velada musical; que incluyó una breve semblanza de la autora riojana.

María de la Ó Lejárraga García (San Millán de la Cogolla, 1874 – Buenos Aires, 1974), más conocida en el mundo literario y teatral por los apellidos de su marido (María Martínez Sierra), fue una escritora, dramaturga, traductora, feminista y diputada.  Su caso es un claro ejemplo de otros muchos que encontramos en la historia en los que la autoría femenina se oculta y un varón la asume. A pesar de que defendió con intensidad la igualdad entre hombres y mujeres, tuvo que publicar gran parte de su obra con la firma de su marido, el empresario teatral y dramaturgo Gregorio Martínez Sierra.

El concierto incluyó las interpretaciones del tenor asturiano Joaquín Pixán, la soprano mexicana Dolores Granados y el pianista Manuel Pacheco. Fue el broche musical a la entrega del I premio de Periodismo Josefina Carabias, organizado por la Cámara Baja en su primera edición; y que en esta ocasión recayó en la periodista del diario El Mundo Lucía Méndez.

Más información

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor