El acordeonista guipuzcoano ha ganado el concurso de composición de obras de acordeón y orquesta PIF Castelfidardo (Italia)
Nuestro socio Gorka Hermosa Sánchez (Urretxu, Gipuzkoa, 1976) venía de publicar con gran acogida su último disco, Gorka Hermosa & Blanchard Strings . El COVID-19 no solo no le ha restado capacidad para innovar sino que ha traído consigo un hito inesperado en medio de la pandemia: el reconocimiento internacional en los Óscar del acordeón.
La pasada semana el creador urretxuarra ganaba el concurso de composición de obras para acordeón y orquesta del Premio Internazionale Fisarmonica de Castelfidardo. La localidad italiana es el centro de la producción del acordeón en el mundo ya que produce el 90% de los instrumentos que se fabrican desde hace 150 años.
Al concurso, que se celebra anualmente desde 1975, concurrían compositores de 19 países diferentes. La obra Dwarves Tales iba a ser estrenada en la Filarmónica de Berlín el 16 de mayo, pero este concierto fue cancelado y Hermosa la reorquestó para presentarla a competición. “Una grata sorpresa”, según el propio autor.
Dwarves Tales es una fusión de ritmos mediterráneos y nórdicos. Utiliza algunas notas de una melodía del folklore turco, ritmos, armonías y texturas flamencas, mezcladas con reminiscencias de la Marcha de los enanos (Dwarves March) de Edvard Grieg, junto con toques expresionistas y texturas de la tradición postromántica alemana. Un compendio de creatividad que el jurado de Castelfidardo no pasó desapercibido.
Al objeto de popularizar el acordeón y explorar todas sus posibilidades creativas, Hermosa ha publicado un total de 7 discos y colaborado en una docena de proyectos discográficos. Ha trabajado como docente y estrenado un total de 15 obras de compositores como Francisco Lara, Zuriñe Fernández Gerenabarrena, Francisco Novel Sámano, Ángela Gallego, Antonio Noguera, Aitor Furundarena, Iñigo Peña y David Aladro, con diferentes formaciones y orquestas de toda Europa.