La ferrolana Gema R. Neira, una de las más importantes escritoras para televisión, hablará de su oficio este viernes dentro del ciclo ‘Formando creador@s’, de la Fundación SGAE
El Consejo Territorial de SGAE en Galicia promueve el programa Formando creador@s. Se trata de una actividad desarrollada por la Fundación SGAE para institutos de Educación Secundaria, conservatorios superiores de música y danza y centros especializados de audiovisual, y va enmarcado en el Plan Proxecta de la Consellería de Cultura e Educación de la Xunta de Galicia.
Este viernes, 15 de marzo, el ciclo se acerca a los alumnos y alumnas del CIFP Imaxe e Son de A Coruña. Este centro recibirá la visita de la ferrolana Gema R. Neira, una de las guionistas más importantes de la televisión actual en España. Directora del Departamento de Desarrollo de Bambú Producciones, ha trabajado recientemente en los textos de las exitosas teleseries Fariña (Antena 3) oLas chicas del cable (Netflix). Sin embargo, la carrera de Neira comenzó en hitos de ficción emitidos por la autonómica TVG, como Mareas vivas, Terra de Miranda, As leis de Celavella o Padre Casares. Su primera serie como creadora fue Patricia Marcos, desaparecida (TVE). Después, su trabajo contribuyó a dar forma a historias de éxito nacional o internacional, como Velvet, Gran Hotel,Hispania, Gran Reserva, Tiempos de guerra, La embajada o Bajo sospecha, entre otras producciones. En el CIFP Imaxe e Son, Gema R. Neira desarrollará la conferencia De profesión, autora. Ganarse la vida en la industria cultural.
En esta actividad participará, además, la abogada Marina Luiña (Servicios Jurídicos de la SGAE), que ofrecerá en su charla los marcos de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Entre ambas darán a los estudiantes del CIFP Imaxe e Son, futuros trabajadores de la industria cultural, algunas claves para adentrarse en el oficio de la creación de contenidos audiovisuales. El centro coruñés, fundado en 1991, es referente gallego en la formación profesional en el ámbito técnico y cultural y, como tal, ha sido reconocido con un galardón a su trayectoria en los Premios Mestre Mateo.
La iniciativa Formando creador@s, que sigue hasta el 25 de marzo, se articula a partir de dos objetivos principales: facilitar herramientas para el desarrollo artístico y abordar dimensiones estratégicas, complementarias a la artística, para una carrera profesional consciente y responsable.