Fallece el gran autor Carlos Saura

Actualidad, Audiovisual

Fallece el gran autor Carlos Saura

10 de febrero de 2023

Comparte esta noticia

El realizador aragonés Carlos Saura ha fallecido hoy en Madrid a los 91 años de edad.  Miembro de la Sociedad de Autores y Editores como argumentista y director, Carlos Saura ha rodado más de 50 películas, siendo su carrera una de las más prestigiosas del panorama cinematográfico europeo de la segunda mitad del siglo XX. Se va uno de los grandes autores que ha impulsado el cine español dentro y fuera de nuestras fronteras.

La Sociedad General de Autores y Editores quiere expresar su dolor y transmitir su apoyo y cariño a familiares y amigos de un creador que ha sido una referencia para esta entidad.

La luz y la fotografía han sido señas de identidad constantes en sus películas. Fascinado por la magia del flamenco, parte de su producción cinematográfica ha abordado esta disciplina artística; que Saura ha sabido retratar como nadie en los fotogramas de sus filmes.

Carlos Saura Atarés (Huesca, 1932) descubrió la fotografía antes que el cine. Comenzó a trabajar en un proyecto de fotografías de toda España, por la que viajó gracias al dinero que obtuvo trabajando como fotógrafo de los festivales de música de Granada y San Sebastián.

Su paisano, el realizador aragonés Luis Buñuel, ejerció gran influencia en los inicios cinematográficos de Saura. A pesar de que sus primeras películas pasaran desapercibidas en el panorama cinematográfico español del momento, es La caza (1966) (producida por Elías Querejeta) la que le colocaría a la vanguardia de la resistencia cultural contra el régimen de Francisco Franco.

Algunos de los títulos más conocidos de su prolífica carrera son: Los golfos (1960), La caza (1966), Peppermint frappé (1967), La prima Angélica 1974), Cría cuervos (1976), Bodas de sangre (1981), Carmen (1983), El amor brujo (1986), El dorado (1988), ¡Ay, Carmela! (1990), Flamenco (1995), Pajarico (1997), Tango (1998), Goya en Burdeos (1999), Salomé (2002), Iberia (2005), Fados (2007), Flamenco, flamenco (2010), Zonda: flamenco argentino (2015) o La jota (2016). El pasado 3 de febrero se estrenó Las paredes hablan, su último largometraje, su singular visión sobre el origen del arte y su evolución, desde la prehistoria hasta el grafiti actual.

 Multipremiada trayectoria

Premio Nacional de Cinematografía (1980), el aragonés era una figura muy respetada dentro y fuera de nuestras fronteras. Mañana, sábado, iba a recibir el Goya de Honor como reconocimiento a toda su trayectoria. Como expuso Fernando Méndez Leite, presidente de la Academia, “por su extensa y personalísima aportación creativa a la historia del cine español desde fines de los años cincuenta hasta hoy mismo”. Su talento creador se ha visto premiado con numerosos galardones como el Oso de Plata al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Berlín, por La caza (1965); Oso de Plata al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1968, por Peppermint frappé (1967); Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes de 1974 por La prima Angélica (1973); Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes de 1976 por Cría cuervos (1975); Oso de Oro del Festival de Berlín de 1981 por Deprisa, deprisa (1980).

Fue Premio Goya al mejor director por ¡Ay, Carmela! (1990); Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (1991); Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1992); Medalla de la Orden de Artes y Letras de Francia (1993); Título de Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana; Doctor honoris causa por la Universidad de Zaragoza (1994); Doctor honoris causa de la Universidad de Dijon (2003); Premio de la Academia de Cine Europeo a toda una carrera (2004); Concha de Oro Honorífica del Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 2007 a toda su carrera; Espiga de Oro Honorífica de la Semana Internacional de Cine de Valladolid de 2009 a toda su carrera y Doctor honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México (2011), entre otros.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor