La Sociedad General de Autores y Editores expresa sus condolencias a allegados y familiares y destaca la solvencia y sabiduría de la creadora granadina
El pasado 30 de agosto se apagó la voz de la cantante, compositora y profesora granadina Celia Mur, una de las autoras más relevantes de la escena del jazz en España. De nombre original Celia María Fernández de Moya, Celia Mur (Granada, 1970) ingresó en la entidad en 2000 donde destacaba como letrista, aunque su andanza profesional cobró mayor relevancia como intérprete.
De formación ecléctica, tanto flamenca como clásica, la compositora e intérprete de jazz era hija del compositor y guitarrista flamenco Antonio Fernández de Moya. Tras ingresar a los doce años en el Conservatorio de Granada completó sus estudios en EEUU, iniciando su carrera como vocalista en la Blues Band y en la Granada Big Band hace un cuarto de siglo.
Además de pertenecer a varias bandas y alcanzar gran repercusión internacional con su trabajo, en los últimos años se dedicaba a impartir clases en la Universidad de Berklee School of Music, en Valencia, ciudad donde residía. Formada con músicos y cantantes renombrados del mundo del jazz, en España y a nivel internacional tales como Perico Sambeat, Paolo Fresu, Sheila Jordan, Javier Colina, Mark Turner, Marc Miralta, Jay Clyton, Luciana Souza, Barry Harris o Jorge Pardo.
Mur ha trabajado en festivales internacionales con músicos y compositores como Uri Cane, Benny Golson, Kenny Barron, Bob Mintzer, Dick Oatts, Antonio Hart, Dave Santoro, Carmen Linares, Perico Sambeat, Antonio Sánchez, Aaron Goldberg, Reuben Rodgers, Fabio Miano, Guillermo Mcguill, Arturo Serra, Gustav Lundgren, Jorge Rossi, Sedajazz Big Band, Granada Big Band, Perinké Big Band de las Palmas de Gran Canaria, entre otros, en giras por Europa, Reino Unido, Estados Unidos y por todo el territorio estatal.
Como docente, desde 2012 ha sido profesora de canto aplicado y estaba al frente de workshops y ensembles de diferentes estilos, flamenco-fusión y folklore español, en la Berklee de Valencia. Asimismo, ha impartido seminarios y talleres en Murcia, Valencia, Utiel, Monforte de Lemos o Las Palmas de Gran Canaria, entre otros puntos.
La familia de los autores y editores de la SGAE se suma al dolor de la familia, amigos y allegados, así como destaca la pérdida para el mundo de la música de una voz solvente y sabia como la de la creadora granadina. Descanse en paz.