El Teatro de la Zarzuela rescata «Farinelli» 118 años después de su estreno

Actualidad, Artes escénicas

El Teatro de la Zarzuela rescata «Farinelli» 118 años después de su estreno

14 de febrero de 2020

Comparte esta noticia

La SGAE, a través del Centro de Documentación y Archivo (CEDOA), hace posible que esta ópera española de Tomás Bretón vuelva a representarse tras un largo e injustificado olvido

El Teatro de la Zarzuela de Madrid acogerá los días 15 y 17 de febrero la versión de concierto de la ópera Farinelli, de Tomás Bretón, después de su estreno hace 118 años. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) -a través del Centro de Documentación y Archivo (CEDOA)- ha hecho posible que esta partitura de Tomás Bretón vuelva a representarse después de un largo e injustificado olvido.

“El Teatro de la Zarzuela cumple con su labor de preservación, recuperación, revisión y difusión del patrimonio lírico español con este estreno”, en palabras del director de la Zarzuela, Daniel Bianco. “Con la recuperación de Farinelli se cumple con la misión del teatro de salvaguardar la música española y sus intérpretes”, ha añadido.

“Con este estreno se pone de manifiesto la faceta más desconocida de Tomás Bretón, muy conocido por ser el autor de la zarzuela La verbena de La Paloma. Pero, además, era uno de los grandes compositores de ópera de principios de 1900”, explica María Luz González Peña, directora del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE. “Se trata de una partitura con una calidad comparable a la de los grandes maestros de la ópera europeos. Este estreno -una edición crítica de Xavier de Paz en coedición con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)- es una gran oportunidad para descubrir la obra más desconocida de este enorme compositor”, añade la experta.

La versión de concierto de Farinelli que podrá verse estos días en Madrid cuenta con Guillermo García Calvo como director musical. El libreto de Juan Antonio Cavestany ha sido adaptado por María Velasco. La interpretación correrá a cargo de Maite Beaumont, Rodrigo Esteves, Nancy Fabiola Herrera y el actor Emilio Gutiérrez Caba, como narrador.

¿QUÉ ES EL CEDOA?

El Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la SGAE es el archivo de música civil más importante de España a la par que una de las más completas bibliotecas teatrales del país. Realiza una trascendental labor de conservación y recuperación del repertorio lírico español.

Se divide en archivos de lírico de materiales (donde hay cerca de 8.000 zarzuelas), lírico de partituras originales (con 1.700 partituras), de unión musical española (30.000 partituras), de libretos (más de 30.000), de fotografías (con alrededor de 5.000), y de un archivo sinfónico, además de legados y donaciones.

Más información y venta de entradas en http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada/lirica-2019-2020/farinelli-2019-2020

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor