El documental ‘Generación Kronen’ abre el ciclo ‘Autores en acción’ en Valencia

Actualidad

El documental ‘Generación Kronen’ abre el ciclo ‘Autores en acción’ en Valencia

3 de abril de 2019

Comparte esta noticia

Este año se celebra el 25º aniversario de la publicación del libro ‘Historias del Kronen’, de José Ángel Mañas, que dio nombre a esta generación de escritores en los 90

La proyección será este jueves, día 4 de abril, a las 19 horas, en la Sala SGAE Centre Cultural

La Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (C/Blanquerías, 6) ofrecerá entre el 4 de abril y el 2 de mayo el ciclo de proyecciones Autores en acción. La muestra incluye un total de cinco largometrajes documentales sobre los procesos de creación cultural en los ámbitos de la literatura, la música, el audiovisual y las artes escénicas, y sus principales protagonistas: los propios autores. En esa línea, el ciclo se abrirá este jueves 4 de abril, a las 19 horas, con Generación Kronen, del realizador Luis Mancha. La entrada es gratuita.

El ciclo Autores en acción ha sido organizado por la Fundación SGAE, mediante su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, y se completará con las siguientes películas: Salir de casa, de David Trueba (11 abril); Un cine como tú en un país como este, de Chema de la Peña (17 abril); Angélica [una tragedia], de Manuel Fernández-Valdés (25 abril); y Los mundos sutiles, de Eduardo Chapero-Jackson (2 mayo).

Regreso al pasado

Este mismo año 2019 se celebra el 25º aniversario de la publicación de Historias del Kronen, la novela con la que José Ángel Mañas se alzó como finalista del Premio Nadal en 1994 y que, señalada como un hito literario y social de la década de los 90, se convirtió en un texto de cabecera para los jóvenes españoles de la denominada Generación X. Historias del Kronen triunfó también en su adaptación al cine, por Montxo Armendáriz, y en el ámbito de las letras dio nombre a la Generación Kronen, etiqueta que cobijó a un buen número de escritores que en aquellos años alcanzaron cierta fama con sus primeras publicaciones: Ray Loriga, Juan Manuel de Prada, Marta Sanz, Benjamín Prado, Juana Salabert, Luis Magrinyà, Nicolás Casariego, Paula Izquierdo o Pedro Maestre.

Todos estos autores (y algunos más) desfilaron por las páginas del libro Generación Kronen. Un estudio antropológico del mundo literario en la España contemporánea, que el sociólogo, escritor y cineasta madrileño Luis Mancha publicó en 2006 con el deseo de rescatar a aquel grupo de autores que parecía haber “desaparecido del inconsciente colectivo”, según explicó el director y guionista en una entrevista para Europa Press, y de paso despejar algunas incógnitas en torno al oficio de escritor. Algunos años después, Mancha volvió a contactar con autores y editores vinculados a la Generación Kronen. Esta vez frente a una cámara. Y con el propósito de saber qué había sido de todos esos autores que veinte años atrás llenaban portadas de periódicos, revistas y suplementos literarios y de tendencias. De este modo, en el largometraje Generación Kronen, el cineasta quería contar dos historias paralelas: por un lado, la de la juventud española de los vertiginosos años 90 desde el punto de vista de aquella generación de escritores. Por otro, la de un grupo de jóvenes que soñaron con ser escritores, cuando ser escritor era una cosa bien diferente a la que, sin duda, ahora es.

La película Generación Kronen, según escribió Alberto Olmos en su columna Mala fama de El Confidencial, “capta muy bien la esencia de aquellos años y la resaca en la que viven ahora varios de los escritores que conocieron -y es mucho conocer- el sabor auténtico de la gloria”.

A propósito de un escéptico

En su perfil de Twitter, el madrileño Luis Mancha se define como “antropólogo social, filmmaker, sociólogo, profesor y ante todo un escéptico”. En la actualidad, compagina la docencia con su actividad en el mundo del audiovisual. Entre otros proyectos, ha participado como guionista y/o director en programas para la televisión como Fahrenheit, Se busca… Centroamérica o Andén 8. Ha firmado también algunos cortometrajes (Instrucciones para eliminar a un tipo vulgar o ¿Es usted feliz?) y el libro Generación Kronen. Un estudio antropológico del mundo literario en la España contemporánea, que dio pie al documental Generación Kronen. Además, ha escrito crítica literaria en revistas como Archipiélago, Leer y Lateral, entre otras.

Programación completa del ciclo

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor