El socio de SGAE ha sido reconocido por su trayectoria profesional en el mundo de la danza
La Sociedad General de Autores y Editores felicita a su socio Cesc Gelabert, coreógrafo y bailarín, por su trayectoria profesional en el mundo de la danza alhaber recibido la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona.
Fue el pasado 14 de enero, en un acto celebrado en el consistorio barcelonés y presidido por la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau. En el ámbito de la Cultura y las Artes Escénicas, los galardonados fueron Cesc Gelabert y Anna Maleras Colomé, bailarina y coreógrafa.
El pleno del Consejo Municipal del Ayuntamiento barcelonés ha distinguido a Gelabert con la Medalla de Oro al Mérito Cultural "por haber conectado Barcelona con la modernidad en el mundo de la danza, por la calidad de sus creaciones y por su condición de pionero en la exportación de danza de alta calidad hecha en Cataluña".
Apunte biográfico de Cesc Gelabert
Estudió arquitectura e inició los estudios de danza con Anna Maleras, incorporándose a su grupo en 1969. En 1972 realizó su primera coreografía, un año más tarde creó su primer solo con el título Acción O, y en 1976 junto con Toni Gilabert creó Acción I.
En 1977, con Espacio de danza presentó Ver-estiu-altumne-ivern-1 en el Salón Diana de Barcelona. Entre 1978 y 1980, se convirtió en integrante activo de la comunidad de danza de Nueva York, presentando diferentes piezas en La Mama, The Kitchen y otras salas. En 1980, de regreso a Barcelona, inició su colaboración con Lydia Azzopardi y en 1985 formaron Gelabert Azzopardi Companyia de Dansa, nombre bajo el cual estrenaron más de cincuenta producciones. Durante los primeros años, Gelabert Azzopardi centró sus actividades en La Fábrica, emblemático local de efervescencia de danza de Barcelona.
Después de años asociados al Teatre Lliure de Barcelona, la compañía pasó a ser residente en 2003, hasta el año 2012. También desde los inicios de los años ochenta y hasta 2003, Gelabert Azzopardi fue compañía coresidente del Hebbel Theater de Berlín. Reconstruyó tres solos del coreógrafo alemán Gerhard Bohner: Im (Goldenen) y Schnitt I/II, en 1996 y 1999, respectivamente; y Schwarz Weiss Zeigen, en 2010. También creó obras para Mikhail Baryshnikov, David Hughes, Balletto di Toscana, Tanztheater Komische Oper, Ballet Gulbenkian, Larumbe Danza y Hermès.
Durante su carrera profesional ha colaborado con personalidades como Fabià Puigserver, Núria Espert, Jorge Laveli, Montserrat Caballé, Milva, Gerardo Vera, Pilar Miró, Lluís Pasqual, Emilio Sagi, Carles Santos, Frederic Amat, Mario Gas, Julia Migenes Johnson, José Maria Sánchez-Verdú, Kanjuro VII, Lorenzo Mariani, o Giancarlo del Monaco, entre otros.
A lo largo de su trayectoria, Cesc Gelabert ha recibido prestigiosos galardones, como la Medalla de Oro al Mérito en las Artes Escénicas 1994, el Premio Nacional de Danza 1996, que concede el Ministerio de Cultura de España, el Premi Nacional de Dansa de la Generalitat de Catalunya 1997, el Premi Ciutat de Barcelona en 1987 y 2005, el Premio Max de las Artes Escénicas al Mejor Coreógrafo y al Mejor Intérprete Masculino de Danza 2004 y 2005, y el The Herald 2004 Angel Award del Festival Internacional de Edimburgo, entre otros. También el Premi Butaca al Mejor Espectáculo de Danza 2011 por Belmonte, y el Premio AISGE ACTÚA 2011 por su trayectoria artística, y ahora suma la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona.