El consumo cultural en Canarias en 2018, superior a la media de España en música y artes escénicas

Actualidad, Artes escénicas

El consumo cultural en Canarias en 2018, superior a la media de España en música y artes escénicas

30 de octubre de 2019

Comparte esta noticia

Incremento superior a la media estatal en el consumo de las Artes Escénicas y en Música

La Fundación SGAE ha presentado el Anuario SGAE 2019 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales, volumen que ofrece datos estadísticos básicos para caracterizar el sector cultural. Se trata de una investigación consolidada, ya en su decimonovena edición, y que constituye uno de los recursos básicos para conocer diferentes ámbitos del sector cultural.

El Anuario SGAE 2019 ofrece información rigurosa y detallada sobre los principales sectores de las Artes Escénicas, musicales y audiovisuales, con decenas de miles de datos numéricos y 350 gráficos y tablas estadísticas. Surge como resultado de un laborioso proceso de captura y tratamiento de datos, compilación de fuentes y análisis de esta información. Esta publicación, nacida en 1999, se ha convertido ya en una herramienta fundamental para los estudiosos del mercado cultural español.

Los datos del sector de la cultura en Canarias.

A continuación se desglosan algunos de los datos más relevantes referentes al consumo cultural en Canarias en comparación con el año 2017 y los datos generales que se ofrecen en el mismo.

Artes Escénicas

Comparando los resultados de Canarias en 2019 con los del año anterior, observamos incrementos en todos los indicadores. Estas subidas fueron mayores que las de la media estatal, en concreto, del 3,8% en el número de representaciones, del 4,5% en la asistencia y del 3,8% de la recaudación.

Música

También ascienden todos los indicadores analizados en comparación con el resto del territorio nacional. Los resultados de música popular obtenidos en 2018 muestran una evolución positiva en todos los indicadores respecto a 2017: sube un 4,3% el número de conciertos, un 2,7% la asistencia y un 5% la recaudación. Si se incluyen los datos de grandes festivales, la subida asciende al 3,6% de los espectadores y al 5,4% en la recaudación. En el campo de la música clásica, también se conserva esta tendencia: las subidas del número de conciertos y de los espectadores fueron de un 6,9% y un 6,5% más, respectivamente. La recaudación, por el contrario, crece algo menos, un 2,5%.

Cine

En Canarias, si analizamos estos últimos años, encontramos un incremento ligero del número de sesiones (del 5,8%) y de la recaudación (2,9%). Sin embargo, la asistencia cae un 1,3%.

Televisión

La media del consumo televisivo vuelve a bajar, por sexto año consecutivo, hasta los 216 minutos diarios por persona, nueve minutos menos que en 2017. En Canarias, la media del consumo televisivo cayó hasta los 206 minutos, ocho menos que un año antes y 10 menos que en la media estatal.

Radio

También baja respecto al año anterior la media del consumo radiofónico español en 2018. En este caso, pierde cuatro minutos, alcanzando los 99 minutos por persona y día. La media en Canarias se sitúa un minuto por encima que la expuesta para el caso del total de España, manteniéndose en el mismo valor que un año antes.

Consulta todos los datos de la actividad cultural en Canarias, aquí:

Dosier de prensa y resumen ejecutivo
Histórico de anuarios

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor