El compositor Luis de Pablo celebra su 90 cumpleaños

Actualidad

El compositor Luis de Pablo celebra su 90 cumpleaños

27 de enero de 2020

Comparte esta noticia

La SGAE felicita a este maestro de generaciones de músicos en esta efeméride tan especial

Premio Nacional de Música (1991) y Premio Tomás Luis de Victoria (2009), su obra es un referente del vanguardismo musical contemporáneo

El compositor Luis de Pablo celebra su 90 cumpleaños este martes 28 de enero. La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) felicita a este maestro de generaciones de músicos en una fecha tan especial recordando la importancia de su obra como referente del vanguardismo musical contemporáneo.

Es uno de los máximos exponentes de la Generación del 51 (a través del grupo ‘Nueva Música’) junto a Cristóbal Haffter, Ramón Barce o Antón García Abril, entre otros. Miembro de la SGAE desde 1956 como compositor, el creador vasco tiene registradas más de 300 obras en la entidad tras una fecunda vida dedicada a la música. Premio Nacional de Música (1991), en 2007 formó parte de la Junta Directiva de la SGAE por el Colegio de Gran Derecho.

Luis de Pablo puede ofrecer una visión completa del panorama musical de nuestro siglo, no solo por sus obras, sino también porque es el maestro de muchas generaciones de compositores. En 2009 recibió el Premio Tomás Luis de Victoria, que concede la Fundación SGAE y está considerado el ‘Cervantes de la música’. En aquella ocasión el jurado destacó la "extraordinaria calidad de su obra creadora que, tratando todos los géneros y siempre ligada a una profunda reflexión teórica, ha conseguido articular, a lo largo de una vida y con un indiscutible reconocimiento internacional, un mundo expresivo propio en el contexto de una generación excepcional de compositores, e influyendo directa o indirectamente en los más jóvenes".

El programa Música Viva -que dirige José Luis Besada en Radio Clásica- en su emisión del pasado 26 de enero de 2020, dedicó un especial a Luis de Pablo en su 90 cumpleaños. La soprano y compositora Pilar Jurado, presidenta de la SGAE, participó dedicando unas palabras al que fuera su maestro. El compositor y la soprano se conocieron en 1992, de manera fortuita, cuando la cantante tuvo que sustituir a otra artista por un imprevisto de última hora. El encuentro marcó una amistad entre ambos que ha perdurado durante décadas.

Luis de Pablo es una de las personalidades que más me ha impactado desde el día en que le conocí. Un verdadero sabio, alguien con quien se puede hablar de cualquier tema”, explica la artista y presidenta de la SGAE con reconocimiento hacia el que fuera su maestro. “Se ha convertido, con el paso de los años, en alguien que me ha aconsejado sobre mi propia música”, subraya la soprano y compositora Pilar Jurado, deseando que “siga siendo nuestro referente” y con gran agradecimiento “por todo lo que ha hecho para la música contemporánea”.

Intervención de Pilar Jurado desde 23’

¡Felicidades, maestro!

Apuntes biográficos

Luis de Pablo (Bilbao, 1930)
Gran Derecho – Compositor

La extensa obra de Luis de Pablo, desde que en 1953 creara su primera partitura, cuenta con más de 400 títulos. Autor de música orquestal, de cámara, vocal, cinematográfica u ópera, su amplio catálogo musical abarca todos los géneros. El reconocimiento por su labor como compositor le han supuesto la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1986), el Premio Nacional de Música (1991), la Medalla de Oro del Rey de España a las Bellas Artes, el Premio Honegger o el Premio Jacinto Guerrero. En 2009 recibió el Premio Tomás Luis de Victoria, que concede la Fundación SGAE y está considerado el ‘Cervantes de la música’.

Asimismo, es Doctor Honoris Causa 1977de la Universidad Complutense de Madrid, académico de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, de Granada y de Bélgica y Officier des Arts et des Lettres (Caballero de las Letras) del Ministerio de Cultura francés.

Sus estudios musicales comenzaron con 7 años en Fuenterrabía y se intensificaron con clases particulares en Madrid y en París, donde estudió con Max Deutsch. Ya como profesor, ha impartido clases en el Real Conservatorio Superior de Madrid, y en las universidades de Buffalo, Ottawa o Montreal, y cursos en Francia, Italia, Bélgica, Japón, Argentina o México. Pero su labor como docente no queda ahí.

Dio a conocer en España la actualidad de la música contemporánea con grupos tan importantes como Tiempo y Música o Alea, formaciones de las que fue miembro fundador. La asociación Nueva Música, que cofundó en 1958 bajo la tutela del musicólogo Enrique Franco, impulsó la música española hacia nuevas formas de expresión artística y fue el creador del primer laboratorio de música electroacústica en España.

Ha sido director de los Encuentros de Pamplona, la Bienal Musical y el Festival de Lille, y es autor de Aproximación a una estética de la música contemporánea, (Ed. Ciencia Nueva, 1968) y Lo que sabemos de música (Ed. Gregorio del Toro, 1967), entre otros escritos. También ha colaborado con prestigiosos directores de cine, como Carlos Saura y Víctor Erice.

Ha impartido clases acerca de su obra en el Instituto Torcuato di Tella en Argentina, y en 1971 regresó a España como profesor de Análisis de Música Contemporánea del Conservatorio de Madrid. Ha sido también profesor en Buffalo, Albany y Nueva York (EEUU), Canadá y Alemania entre 1973 y 1975, en el Instituto Sueco para la Cultura y en los cursos de música española de la Academia Chigiana de Siena.

Película documental "Luis de Pablo. A contratiempo"
Una coproducción de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y el Círculo de Bellas Artes (CBA)

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor