El creador del Circo Gran Fele ha fallecido a los 63 años
Nacido en Valencia el 30 de diciembre de 1956 y entregado en cuerpo y alma durante toda su vida a la magia del circo, Rafael Pla Albiach persiguió al frente del Circo Gran Fele, desde su creación en 1994, la búsqueda y creación del “espectáculo total”; es decir, un espectáculo “con identidad propia en el que cada uno de los números exprese una idea, una emoción, un sentimiento”. Así explicaba su montaje ideal, su propio sueño, cuando en 2002 recibió el Premio Especial de Circo en la V edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Un galardón al que, entre otros, se sumó en 2008 el Premio Nacional de Circo del Ministerio de Cultura, en reconocimiento a su “trayectoria creativa, su labor de recuperación y restauración del circo, por la formación de jóvenes artistas, la colaboración con universidades y la divulgación del circo español en ámbitos internacionales”.
Esos fueron, en efecto, algunos de sus méritos profesionales (aunque hubo más: desde el año 2003, por ejemplo, fue miembro del Consejo Asesor de Circo del Ministerio de Cultura), pero si por algo destacó en las distancias cortas fue por su entrañable carácter, su conversación inagotable y amable, y un amor infinito al arte circense. Ayer martes, día 13 de octubre, fallecía a los 63 años de edad Rafael Pla Albiach, quien en la página web del Circo Gran Fele se definía de este modo: “Autodidacta, autor, director, productor, payaso, estudioso y creador visual del mundo del circo”. Deja huérfana a toda la profesión, la del circo y, por extensión, la de la gran familia de las artes escénicas. Se le echará de menos.
Una vida dedicada al arte del circo
Rafael Pla inició su carrera profesional en 1973, cuando, junto a su hermano José Manuel Pla, se enroló como payaso en el Festival Gran Fele, espectáculo de variedades creado por su padre, el artista y ventrílocuo Rafael Pla Soler (El Gran Fele). Cuando este último falleció en 1979, Rafael Pla Albiach asumió la dirección de la compañía y, de paso, heredó el apelativo de su progenitor. Desde esta posición, se encargó también desde entonces de la autoría y dirección de todos sus espectáculos. En 1983, de hecho, ingresó somo socio de la Sociedad General de Autores y Editores, con el número 35542, donde llegó a registrar una treintena de títulos.
Con el ánimo de concebir un circo contemporáneo, aunque inspirado y sustentado en la tradición del circo de principios del siglo XX, un circo sin presencia de animales y cuyos espectáculos presentaran una narrativa en la que se dieran cita las más variadas disciplina artísticas (danza, música, circo…), un circo creativo y personal, Pla fundó en 1994 el Circo Gran Fele, para el que, desde esa fecha, escribió, dirigió y produjo espectáculos como ÉiONE. Tiempo de mitos, Hierofantes, Avatar o Los últimos nómadas. Algunos de ellos se presentaron en la sede valenciana de la SGAE, como preludio de la temporada navideña.
Durante más de dos décadas, el Circo Gran Fele recorrió con sus creaciones la geografía española y recaló en festivales tan relevantes como el Häme Children’s Festival de Hämeelinna (Finlandia), la Mostra Internacional de Mimo de Sueca, el Festival de Circo de Montecarlo, el Festival Internacional de Circo de Brasil o el Festival de las Tres Culturas de México, por citar algunos. Por otro lado, Pla atesoraba uno de los mejores archivos relacionados con el mundo del circo en España y, entre sus múltiples proyectos para el estudio y reconocimiento de esta disciplina artística, destaca la creación de El Círculo Mágico, un proyecto ideado con la voluntad de desarrollar un nuevo circo europeo y la primera escuela circense de España, o la organización en 2007 de las I Jornadas Nacionales de Circo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Los Autores y Editores que integran la SGAE lamentan tan sensible pérdida y se suman al dolor de sus familiares y amigos, a quienes desean trasladar su más sentido pésame.