El director de cine, teatro, guionista y dramaturgo almeriense ha escrito y dirigido esta obra por la que ha obtenido el premio EastWest Filmdistribution en el mercado de desarrollo de proyectos Sofia Meetings
Recibió una ayuda de la Fundación SGAE para culminar su trabajo y fue el único español becado por Ibermedia en el LabGuion de Colombia 2019
‘Vampirismo‘, proyecto para largometraje escrito y dirigido por el cineasta almeriense Antonio Morales, obtuvo el reconocimiento EastWest Filmdistribution en el mercado de desarrollo de proyectos Sofia Meetings, celebrado hasta el pasado 7 de julio. El socio andaluz ya recibió una de las ayudas de la Fundación SGAE para desarrollo de proyectos en 2019 y, además, fue el único español en recibir una beca Ibermedia para formar parte del taller Labguion celebrado en Medellín a final del año pasado en representación de España.
Se trata de la segunda película de Morales tras ‘Marisa en los bosques’ (2018) y se encuentra aún en busca de una productora andaluza mayoritaria. ‘Vampirismo’ se desarrolla íntegramente en un pequeño pueblo del desierto de Almería en los años treinta y, de un modo del todo original, fusiona el mundo de los vampiros con el del arte flamenco, en un retrato rural de la vida en la zona de Cabo de Gata. Según declaraciones del propio autor, se aproxima así a uno de sus sueños: poder rodar en el espacio cinematográfico que más le ha influido, cosa que hará mezclando dos de sus mayores pasiones, el cine de género fantástico y la música flamenca.
Sobre la película, cl cineasta ya ha adelantado en alguna ocasión que hay sueños de Jean Cocteau, canciones de Enrique Morente y la Niña de los Peines así como referencias a grandes títulos del cine como ‘Vidas Secas‘ (Nelson Pereira Dos Santos, 1969), ‘Embrujo‘ (Carlos Serrano de Osma, 1947) o ‘Déjame entrar‘ (Tomas Alfredson, 2008), y el influjo del particular universo andaluz del cineasta José Val del Omar.
Sofia Meetings es un mercado de coproducción que cuenta con el apoyo de Europa Creativa Media y que potencia nuevos talentos dentro del cine europeo. El premio para el creador consiste en una asesoría de guion por un valor de 5.000 euros.
A propósito del autor
Antonio Morales Rodríguez (El Ejido, 1977), es un director de cine y teatro, guionista y dramaturgo español, licenciado en Comunicación Auudiovisual y graduado en Dirección escénica y dramaturgia.
Aunque su debut como dramaturgo y director fue en 1988 con la comedia musical ‘Gracias por su visita’ con la Cía. Akelarre, en 2003 se traslada a Madrid donde escribe sus primeros cortos ‘El día que no me quieras’ – 2006, ‘Vivian girl’ y ‘Adiós, Berlín’ – 2008. Ese año entra en contacto con la formación teatral La Xirgu, para la que escribe y dirige varios montajes, así como un biopic musical sobre M. Dietrich.
Ya en 2013 estrena en Las Naves del Matadero el proyecto CINE-EXIT, experiencia de inmersión visual y sonora con música en directo que aúna las poéticas del cine y el videoclip. Al año siguiente escribe la obra con tintes chejovianos ambientada en el Cabo de Gata ‘La primera piedra’, renombrada en su estreno como ‘La Morera’.
Su primer largometraje no llegó hasta 2016, ‘Marisa en los bosques’, estrenado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, con gran acogida de crítica, y cuya idea partía de una pieza breve de microteatro, de su propia autoría (2017). Su éxito en circuitos festivaleros nacionales le refrendó para su selección en citas internacionales. En 2018 fue nominado a los Premios ASECAN del Cine Andaluz como mejor director novel por esta película, que se estrenó en cines el septiembre de ese año. Los especialistas emparentan su trabajo como realizador con el cine de directores como P. Almodóvar, J. Rivette o W. Anderson. Ya en noviembre, dirige las galas del XVI Festival de Cine de Almería – FICAL.
Actualmente, se encuentra en la búsqueda de financiación andaluza para su segundo largometraje, ‘Vampirismo’.