El cine dramático protagoniza una nueva sesión del ciclo de proyecciones ‘Autors en curt’

El cine dramático protagoniza una nueva sesión del ciclo de proyecciones ‘Autors en curt’

30 de junio de 2021

Comparte esta noticia

El jueves 1 de julio, a las 18 horas, en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia

El programa incluye ‘Stanbrook’, de Óscar Bernàcer, el trabajo que ha arrasado en la última edición de Fugaz, los premios otorgados por los profesionales del sector del cortometraje español

El noveno ciclo de proyecciones Autors en curt, organizado por la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, y la asociación Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), ofrecerá este jueves, día 1 de julio, un programa dedicado al género dramático. Se proyectarán un total de siete cortometrajes valencianos producidos entre 2019 y este mismo 2021. La sesión tendrá lugar en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6) a las 18 horas. Imprescindible confirmar asistencia por protocolo contra la covid-19.

Desde su primera edición, la muestra Autors en curt se presenta bajo el lema Los guionistas son los protagonistas, ya que nació con el objetivo de dar a conocer y poner en valor el trabajo que desarrollan los guionistas en el proceso de la producción audiovisual.

La del jueves 1 de julio es la primera de dos sesiones centradas en el drama. El cartel contará con el muy aplaudido Stanbrook, un cortometraje escrito y dirigido por Óscar Bernàcer que se estrenó en la 65ª Seminci – Semana Internacional de Cine de Valladolid (donde ganó el Premio ‘La noche del corto español’), y, entre otras muchas distinciones, cosechó el mayor número de galardones en la historia de los Premios al Cortometraje Español Fugaz en su edición de este año 2021, triunfando en siete de las nueve categorías en las que competía.

El programa se abrirá con el título más reciente del lote, Pirata, del guionista José Luis Pedrero y el director Manuel Camacho. Su entrada en el circuito de festivales la ha realizado con una nominación en FILMETS Badalona Film Festival 2021. El programa seguirá con Trazo crítico – contaminación, de las guionistas Noelia Martínez y Elena Gobernado, y el director Vicente Mallols. Basado en el popular náufrago del dibujante Ortifus, quien asistirá también a la proyección, este trabajo de animación ha circulado por numerosos festivales nacionales e internacionales. Por su parte, Made in propone una pertinente reflexión sobre el profundo impacto que el actual sistema de producción y consumo está provocando en el medioambiente. Escrito por Alicia Torres y Sara Vargas, ha sido dirigido por Eva Marín.

La sesión se completa con los cortometrajes La luna, Tomasico y mi abuela, de Ángel Caparrós; Madrid-Estocolmo, proyecto colectivo a cargo de Antonio Ledesma (guion y dirección), Carmen Kaltchev (guion y dirección), Carla Chaves (guion) y Marta Travesedo (guion); y Redempció, de Miguel Llorens. Todos ellos han sido seleccionados para su proyección en diversos festivales.

La muestra de proyecciones Autors en curt abrió el pasado 17 de junio su novena edición con un programa dedicado al documental. Le siguió una sesión protagonizada por el cine de comedia, el día 23 de junio, y se cerrará con sendos carteles centrados en el drama: 1 y 8 de julio.

Programa 1 julio:
Sesión 3: Drama (1).

18 horas: Proyección de los cortometrajes Pirata, de José Luis Pedrero y Manuel Camacho (guion y dirección); Trazo crítico – contaminación, de Noelia Martínez y Elena Gobernado (guion), y Vicente Mallols (dirección); Made in, de Alicia Torres y Sara Vargas (guion), y Eva Marín (dirección); La luna, Tomasico y mi abuela, de Ángel Caparrós (guion y dirección); Madrid – Estocolmo, de Antonio Ledesma (guion y dirección), Carmen Kaltchev (guion y dirección), Carla Chaves (guion) y Marta Travesedo (guion); Redempció, de Miguel Llorens (guion y dirección); y Stanbrook, de Óscar Bernàcer (guion y dirección). 

Al finalizar, coloquio con las autoras y autores.

Fichas de los cortometrajes:
Sesión 3: Drama (1).

PIRATA (2021 – 4’ 10’’)

Guion: José Luis Pedrero Ramón.
Dirección: Manuel Camacho López.
Reparto: Marta Villa, Carmen Blanco y María Sánchez.
Sinopsis: Lidia es una mujer desesperada que lo ha perdido todo, así que un día decide quitarse la vida. Pero, cuando está a punto de hacerlo, aparecerá una niña que le dará una lección de vida.

Premios y festivales: Nominado en FILMETS Badalona Film Festival 2021.

TRAZO CRÍTICO – CONTAMINACIÓN (2020 – 3’ 31’’)

Guion: Noelia Martínez y Elena Gobernado.
Dirección: Vicente Mallols.
Reparto: Edu Borja.
Sinopsis: Nassotis tira mucha basura al mar, pero ésta siempre vuelve, hasta que queda enterrado en un montón de basura gracias a un pez que se propone darle una lección.

Premios y festivales: Selección oficial en festivales internacionales como el croata World Festival of Animated Film ANIMAFEST ZAGREB, el griego ATHENS ANIMFEST 2021 o el brasileño Anim!Arte – International Student Animation Festival, y en certámenes nacionales como Animac – Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya, Animayo, FICIJ Cachinus de Cine de Cilleros y el Festival de Cine de Alicante Cortometrajes International Shorts Film.

MADE IN (2020 – 10’)

Guion: Alicia Torres y Sara Vargas.
Dirección: Eva López Marín.
Reparto: Eva Díaz-Cano, Paula Santana y Ziead Ehab.
Sinopsis: Obligado a hacer un largo viaje desde Bangladesh, 075731 pondrá al descubierto el grave impacto social y medioambiental de nuestro sistema de producción y consumo.

Premios y festivales: Selección oficial en los certámenes JUMPSTART International Women’s Online Film Festival, SIETAR España Film Festival, Stir and Fry International Short Film Competition y el brasileño Ecocine – Festival Internacional de Cinema Ambiental e Direitos Humanos.

LA LUNA, TOMASICO Y MI ABUELA (2021 – 3’ 25’’)

Guion y dirección: Ángel Caparrós.
Reparto: Ángel Caparrós, Che Sacramento, Nicolás Muñoz y Ángel García-Soto Ossorio.
Sinopsis: Un nieto está dispuesto a hacer lo que sea por cumplir la última voluntad de su abuela.

Premios y festivales: Seleccionado en el programa Curts Comunitat Valenciana 2021 del Institut Valencià de Cultura, así como en festivales como el de Clermont-Ferrand (Francia), Plasencia en Corto o la Mostra Audiovisual Vila d’Onda ‘En xicotet’.

MADRID – ESTOCOLMO (2019 – 19’ 45’’)

Guion: Antonio Ledesma, Carmen Kaltchev, Carla Chaves y Marta Travesedo.
Dirección: Antonio Ledesma y Carmen Kaltchev.
Reparto: Carla Chaves y Marta Travesedo.
Sinopsis: Noche en Madrid, las miradas de Eva y María se cruzan.

Premios y festivales: Seleccionado en el programa Curts Comunitat Valenciana 2021 del Institut Valencià de Cultura y en el catálogo de cortometrajes de escuelas y universidades de cine de España Filmnow, se ha proyectado en más de una treintena de festivales nacionales e internacionales; entre otros, Thess International Short Film Festival (Grecia), Golden Baklava Student Film Festival (Turquía), Roze Filmdagen – Amsterdam LGBTQ Film Festival (Holanda), KASHISH Mumbai International Queer Film Festival (India), PinkPanorama Film Festival (Suiza) o Queer Screen (Australia).

REDEMPCIÓ (2020 – 15’)

Guion y dirección: Miguel Llorens.
Reparto: Àngel Fígols, Cristina Fernández, Manuel Maestro y Carmen Mª Díaz.
Sinopsis: B trabaja de operario en el turno de noche de una industria farmacéutica. Un día recibe un encargo de sus superiores que transformará su vida.

Premios y festivales: Seleccionado en media docena de festivales internacionales, como el Clermont-Ferrand Short Film Market (Francia), Zeitimpuls Shortfilm Festival (Austria) o Cefalù Film Festival (Italia), así como en los españoles CortoComenius, Premis VOC y Festival de Cine de l’Alfàs del Pi.

STANBROOK (2020 – 19’ 42’’)

Guion y dirección: Óscar Bernàcer.
Reparto: Jonathan D. Mellor, Àngel Fígols, Lucía Elizondo, Nuria Herrero, Abdelatif Hwidar, Neus Agulló, Johnny Melville, Carles San Jaime, Sergio Caballero, Enric Juezas, Jorge Silvestre, Manuel Canchal, Juan Antonio Toledo, Amparo Oltra, Celia Riera, Óscar Pastor, Héctor Juezas, Arantxa Pastor, Illion Trebicka, Pep Laza, Alex Franco y Juan María Rodríguez.
Sinopsis: España, marzo de 1939. La guerra agoniza. En el puerto de Alicante se amontonan miles de personas esperando la llegada de barcos que les conduzcan al exilio. Amarrado, el carguero Stanbrook es testigo de la desesperación.

Premios y festivales: Estrenado en la 65ª Seminci – Semana Internacional de Cine de Valladolid, donde ganó el Premio ‘La noche del corto español’, se alzó con el mayor número de nominaciones en los Premios al Cortometraje Español Fugaz 2021 y finalmente ganó un total de siete galardones; entre otros, los de Mejor Dirección de Producción, Fotografía y Arte. Este trabajo ha cosechado, además, otra media docena de galardones, como el de Mejor Cortometraje de Ficción en los III Premis de l’Audiovisual Valencià, el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje Extranjero en el 24º Sonoma International Film Festival (Estados Unidos) y el de Mejor Cortometraje otorgado por el Jurado Cortos de Memoria en el 22º Certamen Internacional de Cortos ‘Ciudad de Soria’.

Programación completa del ciclo

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor