El autor y director teatral José Sanchis Sinisterra cumple 80 años

Actualidad, Artes escénicas

El autor y director teatral José Sanchis Sinisterra cumple 80 años

28 de junio de 2020

Comparte esta noticia

Premio Nacional de Teatro y Max de Honor, el valenciano es considerado una figura de referencia de las artes escénicas contemporáneas

Figura de referencia en la historia contemporánea de las artes escénicas, y autor de larga y brillante trayectoria de más de seis décadas coronada por multitud de galardones; entre ellos, el Premio Nacional de Teatro en 1990 y el Max de Honor en 2018. Creador destacado, también, por su inquebrantable compromiso social y su militancia en el riesgo y la renovación teatral. Investigador de las fronteras de la teatralidad y maestro de varias generaciones de dramaturgos. Pero, sin embargo, muy por encima de todo ello, el valenciano José Sanchis Sinisterra es una persona muy respetada y querida por profesionales y simpatizantes de la escena y aledaños.

Este domingo, día 28 de junio, Sanchis Sinisterra cumple 80 años y, por eso, desde la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), entidad a la que pertenece desde el año 1980, queremos felicitarle y rendirle este pequeño, pero más que merecido, tributo.

Toda una vida dedicada a la escena

Nacido en Valencia el 28 de junio de 1940, José Sanchis Sinisterra se enamoró del teatro siendo todavía un adolescente. Pasó pronto, así, de participar en representaciones escolares a dirigir el Teatro Español Universitario (TEU) de la Facultad de Filosofía y Letras de Valencia. “Fue un inicio tópico donde descubrí el placer de crear y de exhibir ante el público”, recordaba en 2018 al recibir el Premio Max de Honor en reconocimiento a su trayectoria profesional. Una trayectoria que, por aquel entonces, sumaba ya más de cuarenta obras estrenadas y un extenso listado de galardones que arrancó en 1968 con el Premio Carlos Arniches de Textos Teatrales, por Tú, no importa quién.

Suyos son también otros títulos tan aplaudidos por el público y la crítica como ¡Ay, Carmela! (un clásico del teatro contemporáneo español que fue llevado también a la gran pantalla con enorme éxito por Carlos Saura), Ñaque o de piojos y actores, La noche de Molly Bloom, El lector por horas o El cerco de Leningrado. Obras que, como el resto de su producción, basculan entre la tradición y la contemporaneidad, y exploran muy distintas temáticas, a la vez que intentan acercar el teatro a otras disciplinas artísticas. Pura transgresión y espíritu renovador. Dos cualidades que han estado siempre bien presentes en su trabajo.

“Siempre he reivindicado la dimensión literaria del teatro, la exploración solitaria del dramaturgo y me he dedicado toda la vida a fomentar a través de talleres, cursos y seminarios la formación de autores y autoras”, comentó. Maestro de autores de muy distantes latitudes y edades, Sanchis Sinisterra compaginó desde muy temprano la creación con la docencia. En España, Francia, Italia, Latinoamérica… y a través de ensayos y artículos de teoría teatral y pedagogía, muchos de ellos recogidos en sus libros La escena sin límites: Fragmentos de un discurso teatral o Prohibido escribir obras maestras. A propósito de su actividad como educador, precisamente, el valenciano llegó a decir lo siguiente: “He podido vivir más como docente que del teatro. No depender de la escritura de mis obras y de los montajes para sobrevivir me ha facilitado tener una gran libertad para escribir”.

Ese mismo grado de libertad (y valentía) se ha trasladado también a su labor emprendedora en el ámbito, por supuesto, de la escena. Así, en 1960 creó el Aula de Teatro de la Universitat de València y dos años después, la Asociación Independiente de Teatros Experimentales. En 1977, junto a Magüi Mira, Víctor Martínez y Fernando Sarrais, creó en Barcelona el Teatro Fronterizo, colectivo de creación teatral que dio pie doce años después a la sala Beckett. Fruto de aquellas experiencias fue también el Nuevo Teatro Fronterizo, proyecto adaptado a la ciudad de Madrid para la reflexión e investigación teatral, y que en 2012 fue reconocido con el Premio Max de la Crítica.

A sus 80 años, que hoy celebramos, nuestro socio José Sanchis Sinisterra sigue en activo, planeando nuevos retos y compartiendo su talento sobre las tablas y en las aulas. ¡Felicidades, maestro!

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor