Foto: Pilar Granados, directora general de Consultoría Estratégica de Investigación de Mercados (CIMEC); Maribel Sausor, directora de Investigación y Desarrollo de la Fundación SGAE; y Rubén Gutiérrez, director general de la Fundación SGAE, en la presentación de 17 de octubre celebrada en la sede de la SGAE en Madrid. Copyright: Luis Camacho / Fundación SGAE.
Las cifras relativas a las artes escénicas y la música apuntan claramente al alza en el País Vasco
En 2017, las cifras de la Cultura en el conjunto del Estado español experimentaron un leve incremento respecto a las del ejercicio anterior. Un año después puede afirmarse ya que ese crecimiento se ha consolidado en casi todos los sectores de la industria cultural, y aunque la prudencia manda tras los graves años de crisis económica que ha atravesado el país, hay motivos para ser optimistas. Es la conclusión del Anuario SGAE 2019 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales, recientemente publicado.
Según Juan Ramón Arnaiz, presidente de la Fundación SGAE, en base a "los principales indicadores del Anuario, la evolución del sector cultural experimenta una estabilidad con ligeras variaciones positivas, tal y como se venía produciendo desde el cambio de tendencia en 2014, cuando la mayor parte de los indicadores dejaron de ofrecer los descensos que eran norma durante los años de la crisis iniciada en 2008”. En el prólogo del estudio en cuestión añade que, "diez años después, la mayor parte de los indicadores mejoran, con lo que, aunque todavía no alcanzan las cifras anteriores a 2008, sí que podemos hablar de una tendencia positiva”.
Semejante diagnóstico puede extrapolarse al ámbito del País Vasco, cuyos números claramente apuntan al alza también en la mayoría de sus indicadores. Por ejemplo, centrándonos en las cifras globales de las artes escénicas (teatro, danza, ópera y zarzuela) y enfrentándolas con los años 2018 y 2017, se registran subidas en los tres indicadores principales: la oferta crece un 2,1%, la asistencia un 3,3% y la recaudación un 1,5%. Euskadi concentra un 5,9% del total de las funciones de artes escénicas realizadas en 2018 en España, un 7,5% de la asistencia y un 5,5% de la recaudación. Comparando los resultados en dicho año de todas las comunidades autonómicas del Estado, queda en quinto puesto por volumen de representaciones y en cuarto puesto por porcentajes de espectadores y recaudación. Evoluciones positivas y al alza encontramos, de igual modo, en los apartados de música clásica o música popular. Por su parte, los datos del cine, al igual de lo que ocurre en muchas otras comunidades, rompen claramente esta dinámica ya que, comparando estos últimos dos últimos años, sube un 1,8% el número de sesiones pero bajan un 5,1% de los espectadores y un 6,3% la recaudación. Estos dos últimos indicadores caen más que en el total estatal.
Dosier de prensa
Anuario 2019
Galería fotográfica
Histórico de Anuarios