Dulce Pontes, nueva socia de la SGAE

Actualidad

Dulce Pontes, nueva socia de la SGAE

20 de noviembre de 2020

Comparte esta noticia

La autora y artista portuguesa, referente internacional, ha confiado a esta entidad la gestión de los derechos de su repertorio en todo el mundo

“Estoy convencida de estar en la entidad que tengo que estar”, afirma Pontes

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) anuncia el ingreso en esta entidad de la autora y artista portuguesa Dulce Pontes, referente internacional del fado renovado y de la fusión musical. La SGAE administrará los derechos generados en todo el mundo por el repertorio de Pontes, cuyos espectáculos y giras internacionales la han llevado a cantar en escenarios tan importantes como el Carnegie Hall (Nueva York) o el Royal Albert Hall (Londres). La firma se ha celebrado hoy, 20 de noviembre, en la sede de la SGAE en Madrid con presencia de Dulce Pontes y Antonio Onetti, presidente de la entidad.

Durante el acto, Pontes se ha mostrado satisfecha e ilusionada por su ingreso en la SGAE: “Por su cercanía en el trato personal y profesional, por su amplia experiencia, por su proyección internacional en Iberoamérica y porque España es uno de mis escenarios de referencia, estoy muy contenta de pertenecer a esta entidad de gestión”. “España ha sido un país que siempre me ha tratado muy bien. Ahora mi oficina de representación, Doctor Zhivago, es española y estoy convencida de estar en la entidad que tengo que estar”, ha agregado la artista, que mañana, sábado, 21, ofrecerá una actuación en el Trui Teatre de Palma de Mallorca.

Por su parte, el presidente de la SGAE ha expresado su satisfacción porque “una artista internacional de la música y de la cultura iberoamericana forme parte de la plantilla autoral de la entidad”. “En SGAE sentimos un compromiso absoluto con nuestros socios y la confianza de una autora como Dulce Pontes es un reconocimiento a labor que hacen los profesionales que trabajan en esta entidad”.

El presidente de la SGAE ha vuelto a poner de manifiesto su preocupación por la situación actual de la Cultura: “Ya sea en el entorno europeo o nacional, la actividad de los autores, músicos, cineastas, dramaturgos y demás profesionales del sector es nula. Necesitamos del talento de Dulce Pontes y de otros muchos compañeros de profesión porque la cultura es vertebradora para la sociedad y un pilar fundamental de la economía”.

Dulce José da Silva Pontes (Montijo, 1969, Portugal) despuntó en los primeros años 90, cuando representó a Portugal en certámenes como OTI y Eurovisión. Su segundo disco, Lágrimas (1993), la encumbró como fadista de nueva generación. Muchas voces advirtieron en ella a una nueva Amália Rodrigues, pero su inquietud artística la llevaba a fusionar la tradición musical de su país con arreglos y ritmos de otros géneros y procedencias, reinventando el fado y preservándolo del estancamiento.

Posteriores trabajos, como Caminhos (1996) y O primeiro canto (1999), recogieron el aplauso de la crítica y Dulce Pontes consolidó una carrera internacional basada en su personalidad. Otro disco destacado fue Focus (2003), grabado mano a mano con Ennio Morricone. Su entrega más reciente es el celebrado Peregrinaçao (2017).

A lo largo de su carrera, Dulce Pontes ha colaborado con importantes artistas y autores. Su ingreso en la SGAE le supondrá compartir entidad de gestión con muchos de ellos: por ejemplo, Caetano Veloso, Carlos Núñez, Kepa Junkera, Uxía o Estrella Morente, con quien realizó una exitosa gira conjunta.

Sobre la SGAE

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 120.000 socios directos (autores, editores musicales y herederos). Activa desde 1899, actualmente administra un repertorio superior a los trece millones de obras musicales, dramáticas, coreográficas y audiovisuales.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor