Dos décadas ya sin la magia de Carmen Santonja

Actualidad

Dos décadas ya sin la magia de Carmen Santonja

23 de julio de 2020

Comparte esta noticia

Con Gloria van Aerssen formó Vainica Doble, singular dúo que dejó para la historia del pop español discos fundamentales como ‘Heliotropo’ y ‘En familia’

Firmaron también música para cine (‘Furtivos’ o ‘Un, dos, tres, al escondite inglés’) y televisión (‘Con las manos en la masa’ o ‘Celia’)

Santonja falleció el 23 de julio de 2000

Creadora libre y polifacética, la madrileña Carmen Santonja fue compositora y cantante, también escritora y pintora, e incluso actriz. Su nombre, no obstante, irá siempre ligado a Vainica Doble, el extraordinario dúo que a finales de la década de los 60 creó con la sevillana Gloria van Aerssen y que, a lo largo de una intermitente carrera de tres décadas, legó nueve álbumes de una belleza sin parangón en la historia del pop español. Como poco: entre canciones, música para cine (Un, dos, tres, al escondite inglés de Iván Zulueta o Furtivos de José Luis Borau), sintonías televisivas (Con las manos en la masa o Suspiros de España) o composiciones para publicidad, Santonja llegó a registrar alrededor de dos centenares de títulos en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), desde su ingreso como socia, con el número 23.639, en enero de 1967.

Vainica Doble fueron avanzadilla y pioneras del pop español (“El pop no se hizo moderno en España con la Movida, sino diez años antes, con ellas”, escribió Jesús Miguel Marcos en Público), así como banda de cabecera para creadores de diversas disciplinas y generaciones, que cayeron rendidos ante lo que el crítico César Estabiel definió en Rockdelux (publicación que escogió el disco Heliotropo del dúo como el cuarto más relevante de la música popular española del siglo XX) como “una de las más emocionantes anomalías que ha dado el pop español”. Sin embargo, su aversión a la promoción y los escenarios, y en general a las obligaciones de la industria discográfica, y tal vez también esa vocación suya de preservar contra viento y marea su total independencia y libertad, las mantuvieron siempre alejadas de las listas de éxitos y del reconocimiento comercial, que no artístico.

“Fueron algo así como unas musas etéreas para la avanzadilla intelectual de todo aquel entramado musical de los primeros años 70. Carmen Santonja y Gloria van Aerssen escribían temas que parecían haber sido creados en un jardín de cuentos de Lewis Carroll, por su delicadeza, belleza y fantasía (…) Eran dos hadas luminosas que iban a la suya, por su cuenta, y componían lo que les apetecía, esquivando sin aspavientos los primeros puestos de las listas de ventas, conscientemente apartadas del exterior mundano y de la comercialidad banal y sin sustancia”, escribió muy acertadamente el músico Salvador Domínguez en su volumen Los hijos del rock (SGAE).

En un momento en el que Vainica Doble eran reivindicadas por una nueva camada del pop y crecía entre los aficionados cierta fascinación por sus discos clásicos, el dúo se desvaneció poco antes de la publicación de su último álbum, En familia. De hecho, se trabajaba en las mezclas de esas nuevas canciones cuando el 23 de julio de 2000, a los 66 años de edad, falleció Carmen Santonja. Se cumplen dos décadas de aquel triste suceso, que hoy desde la SGAE hemos querido recordar.

Una historia a contracorriente

Aseguran las crónicas que Carmen Santonja (Madrid, 1934) y Gloria van Aerssen (Dos Hermanas, Sevilla, 1932) se conocieron en la Universidad Complutense de Madrid. La primera estudiaba piano en el Conservatorio. La otra, Bellas Artes. La conexión fue instantánea  y pronto comenzaron a cantar juntas. El siguiente paso fue componer sus propias canciones, que enseguida despertaron la atención de profesionales como el cineasta y realizador televisivo Jaime de Armiñán, cuñado de Santonja, quien les encargó la sintonía para su serie Fábulas, o del músico y productor Pepe Nieto, que, además de pedirles también temas para el grupo Nuevos Horizontes con el que entonces andaba trabajando, propició la grabación del primer single de Vainica Doble, La bruja.

Su estreno en formato de larga duración llegó en 1971, Vainica Doble, y dos años después editaron Heliotropo, cumbre del dúo, matizada con exquisitos arreglos orquestales, y tras la que vendrían los primeros sofocos y tropiezos con la industria musical, y, consecuencia de ello, la primera de sus retiradas. En 1975, el director y guionista José Luis Borau les solicitó la banda sonora para su película Furtivos. Reactivada la maquinaria, Carmen y Gloria se lanzaron a la grabación de un nuevo disco, Contracorriente (1976). Llegarían después El eslabón perdido (1980), El tigre del Guadarrama (1981), Taquicardia (1984) y el que parecía que iba a poner el broche a su carrera, Carbono 14, con colaboraciones de Alejandro Sanz, Miguel Bosé o Pepe de Lucía. Sin embargo, tras un homenaje a Vainica Doble auspiciado por su eterno admirador Paco Clavel, el sello independiente Elefant Records entró en contacto con las artistas y favoreció la grabación y publicación de un disco de despedida a la altura del mito. Así, en diciembre de 2000, sólo unos meses después del fallecimiento de Carmen Santonja, llegaría a las tiendas En familia. Quince años después, el 22 de octubre de 2015, nos dejaba también Gloria van Aerssen.

Queda la leyenda. Y sus inmortales canciones.

Más información

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor