Antonio Onetti, presidente de la entidad y Juan José Solana, presidente de la Fundación SGAE, reclamaron un mayor apoyo a la Cultura, un sector muy debilitado por la pandemia
En una gala de la 23º edición de los Premios Max, cuyo lema ha sido “el arte de escuchar”, el presidente de la SGAE, Antonio Onetti, y el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, han reclamado a los gobernantes precisamente eso, que se escuche al sector cultural. Los máximos responsables de ambas instituciones han alertado de la desintegración del tejido cultural y han recordado la importancia que tienen los creadores para la sociedad.
A continuación, el discurso al completo.
Antonio Onetti.- Señor ministro de Cultura y Deporte, señor alcalde de Málaga, resto de autoridades, compañeros, amigos y espectadores presentes en este magnífico Teatro Cervantes: gracias por acompañarnos en esta vigésimo tercera edición de los Premios Max de las Artes Escénicas.
Juan José Solana.- Esta es sin duda la más excepcional gala de los Max de las que hemos vivido. Una gala a la que hemos llegado tras un proceso de incertidumbres, de dudas, de problemas logísticos…
Antonio Onetti.- …que finalmente hemos podido salvar gracias al compromiso del ayuntamiento de Málaga, de su alcalde Francisco de la Torre, y de todo el equipo del teatro.
Juan José Solana.- Gracias de corazón, porque todos ustedes, con nuestros colaboradores y patrocinadores, han sido unos extraordinarios compañeros de viaje para el equipo de la Fundación SGAE que hace posible estos galardones.
Antonio Onetti.- Pero no nos engañemos. La cosa pinta mal. La pandemia ha dejado las artes escénicas como un queso gruyere, lleno de agujeros.
Juan José Solana.- O como un teatro lleno de butacas vacías. Bueno, semilleno. O semivacío. Según se mire.
Antonio Onetti.- Exactamente, al 50%. Una butaca sí y una butaca no…
Juan José Solana.- Y no porque no hayan querido venir, sino porque el público, hoy por hoy, no se le permite llenar el aforo de los teatros, los cines y salas de conciertos, y eso a pesar de que con mascarilla son seguros. Porque aquí nadie come, ni bebe, ni habla.
Antonio Onetti.- A veces se ríen.
Juan José Solana.- O lloran.
Antonio Onetti.- Sobre todo cuando se acuerdan de que han venido en un avión repleto, o un vagón de tren o un autobús, en un espacio mucho más pequeño, durante horas, llenito de viajeros. Uno sí, otro también… Otro sin mascarilla, comiendo patatas…
Juan José Solana.- Es por la economía.
Antonio Onetti.- La de quién.
Juan José Solana.- La nuestra. La de todos.
Antonio Onetti.- ¿Y la cultura? ¿No es de todos? ¿No es la esencia de la Marca España? ¿No tiene una economía que la sostenga? ¿No somos más del 3% del PIB? Pues se nos está desintegrando el tejido cultural.
Juan José Solana.- Señores y señoras…
Antonio Onetti.- Niños y niñas…
Juan José Solana.- …Todos y todas…
Antonio Onetti.- …Vayan al teatro, al cine y a las salas…
Juan José Solana.- …Porque son seguros.
Antonio Onetti.- Señores que nos gobiernan, los que hacemos la cultura en directo cada día, aportamos placer, diversión, sentido de la estética y pensamiento crítico.
Juan José Solana.- Por eso los autores y autoras, los músicos, coreógrafos y todos los profesionales de las Artes Escénicas…
Antonio Onetti.- …pero también los cantantes, los intérpretes, los artistas del flamenco, los compositores…
Juan José Solana.- … Los guionistas, los directores… Las orquestas, las compañías de teatro y de danza…
Antonio Onetti.- …Los grupos y conjuntos de todos los estilos musicales… Los teatros, los festivales, las salas…
Juan José Solana.- … Necesitamos una cosa muy simple: que se nos escuche.
Antonio Onetti.- Que se nos tenga en cuenta.
Juan José Solana.- Y que podamos trabajar
Antonio Onetti.- Ese es el fundamento de esta gala: El arte de escuchar.
Juan José Solana.- A ver si lo pillan.
Antonio Onetti.- Buenas noches a todos y a todas.