Decimos “NO” a la violencia contra la mujer

Actualidad

Decimos “NO” a la violencia contra la mujer

25 de noviembre de 2019

Comparte esta noticia

La SGAE participa en diversas actividades con motivo del 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Colaboramos con el Banco de Alimentos Infantiles en su programa de apoyo alimentario a madres víctimas de violencia de género

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, la Sociedad General de Autores y Editores  (SGAE) participa en diversas actividades culturales durante toda esta semana con el objetivo de sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de acabar con esta lacra que golpea a nuestra sociedad.

Concretamente, en la Sala Berlanga de Madrid (c/ Andrés Mellado, 53) dedicamos una edición especial de nuestra iniciativa SGAE Documental a la urgente cuestión social acogida en esta fecha, bajo el lema Contra la Violencia Machista. Un ciclo audiovisual de dos días de duración (27 y 28 de noviembre) dedicado a denunciar la dominación insostenible ejercida sobre la población femenina.

Del mismo modo, en la sede de la SGAE de Barcelona (Passeig de Colom, 6) se proyectará el documental Arenas de Silencio/Sands of Silence, de la periodista y cineasta Chelo Álvarez-Stehle. El acto tendrá lugar el lunes 2 de diciembre (19 horas), con entrada gratuita, y posterior coloquio. El filme retrata la historia de Virginia Isaías, una mujer mejicana residente en California forzada a prostituirse.

Además, colaboramos con el Banco de Alimentos Infantiles en su programa de apoyo alimentario a madres víctimas de violencia de género. Coincidiendo con el 25 de noviembre, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) apoya al Banco de Alimentos Infantiles difundiendo su campaña de sensibilización en redes sociales; iniciativa a la que también se ha sumado la Fundación Pelayo.

La igualdad, un derecho fundamental

La violencia de género afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo y constituye una grave vulneración de los Derechos Humanos, de los principios fundamentales de la Unión Europea y de la Constitución Española, que consagra como un derecho fundamental la igualdad y no discriminación por razón de sexo y el derecho a la vida y a la integridad física y moral.

La Asamblea General de la ONU (Organización de Naciones Unidas) adoptó en el año 2000 la resolución que designaba el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONG a tomar manos en el asunto, aumentar el nivel de concienciación sobre el problema y buscar soluciones políticas para solventarlo. Pero todavía queda un largo camino que recorrer a nivel global. Hasta la fecha, solo dos de cada tres países han prohibido la violencia doméstica.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor