Concluye el ciclo de películas ‘Goya de autor’ en la Sala SGAE de Valencia

Actualidad

Concluye el ciclo de películas ‘Goya de autor’ en la Sala SGAE de Valencia

4 de julio de 2019

Comparte esta noticia

Con dos títulos cumbre del cine español de las últimas décadas: ‘La vida secreta de las palabras’, de Isabel Coixet (martes 9 de julio), y ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, de David Trueba (jueves 11 de julio)

Entrada libre

El ciclo de cine Goya de autor de la Fundación SGAE se despide esta semana con la proyección de dos películas capitales del cine español de las últimas décadas: La vida secreta de las palabras (2005), de Isabel Coixet (el martes 9 de julio), y Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013), de David Trueba (jueves 11 de julio). Será a las 18 horas, en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6) y la entrada es gratuita.

El programa de la muestra Goya de autor ha sido confeccionado por cuatro críticos y especialistas cinematográficos valencianos que, a propuesta de la Fundación SGAE, escogieron sus respectivas películas favoritas galardonadas en los Premios Goya. De este modo se diseñó un cartel que, a juicio de Ramón Alfonso (escritor, crítico e historiador cinematográfico, además de coordinador del ciclo Goya de autor), supone “una suerte de notable síntesis de parte de la compleja crónica del cine realizado en España desde finales de los años 80 y, a su vez, un intento de diestra recapitulación de la memoria de los Goya”.

Desarrollado por el Consejo Territorial de la SGAE de la Comunidad Valenciana, el ciclo Goya de autor se abrió la pasada semana con las películas Asignatura aprobada (1987), de José Luis Garci (seleccionada por el guionista, escritor e historiador Joaquín Vallet), y El sueño del mono loco (1989), de Fernando Trueba (escogida por el mencionado Ramón Alfonso). El largometraje La vida secreta de las palabras, que se podrá disfrutar el 9 de julio, es una propuesta de Alexia Guillot (productora en festivales como Cinema Jove, La Cabina y Humans Fest, y codirectora y coautora del podcast de cine Las entendidas, en Plaza Radio). Por último, Vivir es fácil con los ojos cerrados, título elegido por Laura Pérez (adjunta a la dirección, crítica y redactora de Cartelera Turia, guionista y realizadora, y creadora del festival Requena y… ¡Acción!), cerrará el ciclo el jueves 11 de julio.    

Martes 9 julio: La vida secreta de las palabras

Escrita y dirigida por la cineasta catalana Isabel Coixet, La vida secreta de las palabras contó en su reparto con figuras de altura como Sarah Polley, Tim Robbins y Javier Cámara. La película narra la llegada de una solitaria y misteriosa mujer a una plataforma petrolífera en la que ha ocurrido un accidente. Debe cuidar a un hombre que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ellos irá creciendo una extraña intimidad, un vínculo lleno de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor del que ninguno de los dos saldrá indemne y que cambiará para siempre sus vidas. La vida secreta de las palabras es, en definitiva, una historia sobre el poder del amor incluso en las más terribles circunstancias.

Nominada en cinco categorías de los Goya, La vida secreta de las palabras cosechó cuatro estatuillas en la gala de los 20º Premios Goya, en 2006: Mejor película, Dirección, Dirección de producción (Esther García) y Guion original. Coixet, además, se convirtió en la tercera mujer en ganar el Goya a la Mejor dirección, tras Pilar Miró (por El perro del hortelano) e Icíar Bollaín (Te doy mis ojos). Los Premios Sant Jordi y Fotogramas de Plata, por otro lado, la reconocieron como la Mejor película española de la temporada, y el Círculo de Escritores Cinematográficos la distinguió con los premios a la Mejor película, Dirección, Fotografía (Jean-Claude Larrieu) y Guion original.

“Durante muchos años, Isabel Coixet fue mi único referente de mujer cineasta en España. Una mujer con un lenguaje cinematográfico muy personal y fácilmente reconocible en sus primeras cintas (Mi vida sin mí y Cosas que nunca te dije), si bien parece que su madurez como directora le ha llevado por otros caminos narrativamente menos poéticos. Cuando vi La vida secreta de las palabras pensé que no había visto nunca en el cine hablar así de las emociones, de una manera tan contenida, de la soledad y de lo bello que puede ser a veces representar la tristeza en pantalla”, comenta la especialista Alexia Guillot. “A día de hoy, Coixet es una de las voces más influyentes sobre la igualdad en la industria cinematográfica y una directora reconocida internacionalmente”, concluye.

Jueves 11 julio: Vivir es fácil con los ojos cerrados

A partir de la historia real de un profesor madrileño que enseñaba inglés a sus alumnos con las canciones de The Beatles, David Trueba escribió y dirigió Vivir es fácil con los ojos cerrados. Protagonizada por Javier Cámara, Natalia de Molina y Francesc Colomer, la película cuenta el viaje que el maestro emprendió en 1966 a Almería para intentar conocer a su ídolo John Lennon, quien se encontraba allí rodando una película. Al trayecto se sumarán, además, dos jóvenes que se han fugado de sus hogares. “Partiendo de la extraordinaria historia de aquel profesor que adoraba a los Beatles en la España de los 60, nació una película pequeña y grande a la vez; una película llena de nostalgia envuelta en una sociedad que pedía a gritos un cambio, y con alguna que otra aventura entre un señor y dos adolescentes que huyen de muchas cosas en un viejo Seat 850”, apunta la periodista Laura Pérez. 

El largometraje ganó seis de los siete premios a los que optaba en la 28ª edición de los Goya, en 2014: Mejor película, Dirección, Guion original, Música original (Pat Metheny), Actor protagonista (Javier Cámara) y Actriz protagonista (Natalia de Molina). Además, el Círculo de Escritores Cinematográficos le otorgó los premios a la Mejor película, Guion original y Actriz revelación de la temporada.

“Ganar un Goya debe ser una experiencia muy gratificante. Ganar seis, una fantasía hecha realidad. Sobre todo, para un eterno nominado como era David Trueba, un cineasta que se caracteriza por su sencillez e independencia autoral. Tras la multipremiada Vivir es fácil con los ojos cerrados, Trueba ha seguido dirigiendo filmes de bajo presupuesto y seguramente por ello mantiene su sello de identidad intacto en casi todo lo que hace”, según Perez.   

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor