Concierto del grupo de folk celta Lochlainn en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia

Actualidad

Concierto del grupo de folk celta Lochlainn en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia

30 de mayo de 2019

Comparte esta noticia

El viernes 31 de mayo, a las 19 horas, bajo el paraguas del ciclo de música valenciana ‘Indrets Sonors’

En el marco del ciclo de conciertos Indrets Sonors, que este año celebra su séptima convocatoria, el veterano grupo de folk Lochlainn se presentará en directo en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6). La cita es este viernes, día 31 de mayo, a las 19 horas, y servirá de cierre a la gira promocional de su último disco, Fisher Street. La entrada es gratuita.

El programa de conciertos Indrets Sonors es un proyecto de la Fundación SGAE, desarrollado a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana y concebido con la finalidad de promover y apoyar a los autores e intérpretes que con su talento y creatividad contribuyen a dinamizar nuestra actual escena musical. El calendario de conciertos de Indrets Sonors se abrió el pasado 17 de mayo con la actuación de Xiomara Abello y, tras la sesión de Lochlainn, proseguirá a lo largo de los próximos meses con las actuaciones de Eva Olivencia & Túmbate Jazz (7 junio), Mailers (28 junio), Jonathan Pocoví (20 septiembre), Pleasant Dreams (4 octubre), Pablo Casal Group (25 octubre), AA Mama (8 noviembre), Ales Cesarini 4et (29 noviembre) y, por último, Pau Viguer Trio (13 diciembre).

Camino de las raíces

Integrado por Vicente Portolés (violín), Javier Ibáñez (bajo acústico y bouzouki), Jorge García (whistles, voces y percusiones) y Jose Redondo (voz, guitarra, flauta, whistle y percusión), el grupo valenciano Lochlainn lleva más de quince años paseando por los escenarios su propuesta de folk de raíces celtas. Su repertorio incluye tanto composiciones originales como piezas tradicionales aderezadas con el personal estilo y referencias personales de los músicos.

Lochlainn debutó discográficamente en 2010 con Dim light. Le siguió, en 2014, el álbum Cailleach’s plaid, que el propio cuarteto definió como un trabajo “cercano, sincero y directo, que recoge melodías y canciones que trasladan al oyente a las Tierras Altas de Escocia”. Con su último trabajo, Fisher Street, que vio la luz en 2017, el grupo buscó inspiración en la costa oeste de Irlanda para rendir tributo a sus gentes y mostrar cómo esa tradición musical se vive y celebra en las pequeñas poblaciones rurales.

A propósito de Fisher Street, precisamente, la banda publicó en su web oficial el siguiente texto: “Entre las cercas de piedra que dibujan sobre el verde indomable brota inadvertido un pequeño camino. Avanza tímido hacia las primeras casas dispersas del pueblo, creciendo en firmeza, en historia, en raíces, hasta alcanzar finalmente el río. Pero al cruzar el puente de piedra ya no es un camino. Es el escenario paciente y benévolo de vidas y gentes, de costumbres, de historias, de música. Avanza tranquilo colina arriba, hacia el sol poniente, y después ladera abajo, hacia la costa, hacia el océano invencible y eterno. Pero ya no es un camino. Dejó de serlo hace siglos, en realidad. Es Fisher Street, es Doolin, es Co. Clare, es Éire”.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor