En la imagen, representantes de la organización y de las instituciones patrocinadoras y colaboradoras de esta edición.
El público podrá disfrutar de 13 estrenos, muchos propiciados por el propio festival, como las coproducciones o la Gala «Sevilla, Increíble pero Circo», formada al 100% por artistas locales
La Fundación SGAE se encarga una vez más de la propuesta formativa en torno a la creación y dramaturgia contemporánea con sendos cursos ‘El clown como herramienta creativa’, con El Gran Dimitri, y ‘Creación escénica a partir del trabajo con objetos’, con Jorge Silvestre
CIRCADA, el festival de circo de Sevilla, celebrará del 30 de mayo al 16 de junio su decimosegunda edición. Un total de 67 funciones repartidas en 18 intensos días de programación a lo largo de los cuales el festival tendrá presencia en seis distritos de la ciudad y en otros tres municipios de la provincia. CIRCADA se revalida así como una cita escénica de referencia en Sevilla que va mucho más allá de la simple programación de espectáculos y cuenta, de nuevo, con la colaboración de la Fundación SGAE. Artistas de 14 nacionalidades diferentes darán buena muestra de las diversas tendencias y disciplinas más destacadas actualmente. Un dato, el de las nacionalidades, que es reflejo, precisamente, de la porosidad, la movilidad y las sinergias que caracterizan el circo contemporáneo.
El festival dará comienzo el 30 de mayo con una gala especial que bajo el título «Sevilla, Increíble pero Circo» aglutinará en el escenario del Teatro Central a una decena de artistas sevillanos, siete de los cuales, además, estrenarán nuevo número. Presentada por los Hermanos Infoncundibles, la gala, la primera en la historia del circo sevillano de estas características, será una demostración de la fuerza y la calidad del sector en la ciudad.
Los días 1 y 2 de junio, continuando la línea de visibilización del tejido circense sevillano, tendrán lugar en Las Setas las muestras de fin de curso de La Nave y Espacio Vacío, espacios de formación, entrenamiento y creación que han sido claves en el crecimiento y fortalecimiento del circo en Sevilla.
Del 3 al 9 de junio se desarrollará la Sección Oficial de CIRCADA, en la que los espectadores podrán disfrutar con las nuevas propuestas de los dos Premios Nacionales de Circo andaluces, Vaivén y Rolabola, el premiado «Distans» de los granadinos Vol’e Temps y con el esperado estreno de lo nuevo de El Gran Dimitri. La programación de calle en esta primera semana se desarrollará principalmente entre Las Setas y la Alameda de Hércules, aunque destaca la jornada especial del 9 de junio en Plaza de España cuando se darán cita tres de las coproducciones 2019 del festival, INO Kollectiv, La Testa Maestra y Mortelo&Manzani, todos estrenos en CIRCADA.
La Sección Oficial también incluye la programación en sala del festival, que tendrá tres citas en esta edición: la ya mencionada gala inaugural en el Teatro Central; la Gala «Cirqueras en CIRCADA», cabaret especial desarrollado en colaboración con el colectivo estatal de cirqueras y que contará con un elenco 100% femenino; y la tradicional Gran Gala CIRCADA, la cita más esperada por el público del festival y que este año contará con nombres destacados de la escena actual como el venezolano Aimé Morales, medalla de oro en el Cirque Du Demain, o el dúo de acróbatas Leti&Fer, estas dos últimas en el Teatro Alameda.
La semana del 10 al 16 de junio tendrá lugar PANORAMA CIRCADA, la sección competitiva del festival. Un certamen con nueve piezas circenses, celebrado en colaboración con la UNIA y la empresa cultural Gestora de Nuevos Proyectos, cuyo objetivo es realizar un recorrido por la creación más actual para descubrir espectáculos que van a consolidarse próximamente en las programaciones y festivales, con una sensibilidad especial hacia nuevas creaciones y compañías.
De forma paralela, tendrá lugar la programación en barrios del festival, desarrollada, un año más, en colaboración con el Área de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del consistorio hispalense y que en 2019 ampliará la presencia del festival a cinco distritos de la ciudad, más allá de la zona centro, como son: Distrito Norte, Distrito Sur, Macarena, Este-Alcosa-Torreblanca y Cerro-Amate. Este espíritu descentralizador se completa también con el programa de extensiones en la provincia, que esta edición llegará a los municipios de La Rinconada, El Viso del Alcor y Mairena del Alcor.
Las otras propuestas, más creación
Al margen de la exhibición de espectáculos, CIRCADA cuenta con numerosas ramificaciones que complementan su programación. El festival vuelve a colaborar con la Fundación SGAE para desarrollar un apartado de formación en torno a la creación circense contemporánea, que en 2019 se centrará en el uso de las técnicas del clown y los objetos y malabares como herramientas al servicio de la dramaturgia, para lo que se contará con la presencia de dos nombres destacados en el panorama estatal: Antonio J. Gómez, El Gran Dimitri, y Jorge Silvestre (Cía Nueveuno, Gandini, Circo del Sol). Las dos propuestas tendrán una duración de 10 a 15 horas repartidas en 3 días. Habrá descuentos a socios de la SGAE y a miembros de CircoRed, así como a los alumnos interesados en ambos cursos (serán acumulativos). La matrícula oscila entre los 40 euros para socios y los 60 para el resto de interesados, con respecto a un solo curso, y de 70 euros para socios y 100 para no socios, si se realizan los dos. La reserva e inscripción acaban cuando se agoten las plazas disponibles, pero aún quedan libres.
Además de las colaboraciones con los espacios de circo de la ciudad y con la Fundación SGAE, el festival crea estrechos vínculos con otros festivales de Sevilla como Mes de Danza y Escena Mobile, con quienes realizan sendos proyectos de intercambio artísticos y de inclusión, y con proyectos como Madrid Ciudad Distrito o Festival Kaldearte (Vitoria), coordinando giras de algunas compañías. La Asociación de Circo de Andalucía sigue siendo fiel cómplice de CIRCADA y en este 2019 el festival acogerá la fiesta 10º aniversario de la asociación y la entrega de los Premios PACA.
También destaca el trabajo del festival como motor de crecimiento del sector profesional, colaborando de nuevo este año con Extenda, Acción de Promoción Exterior, quien organiza en el marco de CIRCADA una misión comercial inversa con programadores internacionales, que incluye la celebración de showcases y de reuniones rápidas de trabajo con compañías andaluzas. El festival, a su vez, celebrará un segundo encuentro entre compañías y profesionales estatales en el marco de Panorama CIRCADA, en el que participarán las compañías que compiten en el certamen, las coproducciones del festival y una selección de compañías andaluzas.
Finalmente, CIRCADA será el marco en el que se inaugurará la primera exposición temática sobre circo andaluz, producida por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía. Una muestra fotográfica bajo el título «Circo andaluz. Siglo XXI» que realiza una retrospectiva de acontecimientos recientes y figuras destacadas de los últimos años desde múltiples puntos de vista: creación, exhibición, formación y gestión.
Toda la información de estas propuestas y de la 12ª edición de CIRCADA