Cientos de personas han querido dar su último adiós a Alberto Cortez en la capilla ardiente instalada en la sede de la SGAE. Desde las 17.00 horas, numerosos ciudadanos, seguidores del carismático cantautor argentino fallecido en el día de ayer en Madrid, han llegado al Palacio de Longoria para rendirle tributo.
La Presidenta de la SGAE, Pilar Jurado, en representación de los más de 127.000 socios de la Entidad, ha acompañado a la familia y allegados. “Tenemos que dar el adiós a alguien muy querido. Esta es su casa y él ha querido que en su último momento estuviera aquí. Es un momento triste porque se va un amigo. Nos deja su gran humanidad, su música, sus canciones, sus poemas y, sobre todo, ese mensaje de que tenemos que dar las gracias por cada minuto que estamos viviendo y que todo lo que queda por vivir merece la pena”, ha señalado emocionada la máxima responsable de la SGAE. Jurado que ha evocado la trayectoria de Cortez, ha subrayado la importancia del mundo de la creación para la sociedad: “Este país debería mimar mucho más a sus artistas, que nos han hecho soñar durante tanto tiempo.”
Otros compañeros como Miguel Ríos, Emilio José, Pablo Sebastián, José Manuel Parada, Edmundo Arrocet o Néstor Ballesteros, pianista que ha acompañado a Cortez en gran parte de su carrera musical, también han querido despedirse en persona de Alberto Cortez. Algunos como Ballesteros y Sebastián han interpretado varias piezas al piano como homenaje.
A mis amigos, con el que Cortez y Ballesteros solían abrir los conciertos, ha sido uno de los temas que han sonado en la sede de la SGAE. Néstor Ballesteros ha destacado su figura: “Era un enorme artista y una persona entrañable. Fue un honor trabajar con él y un placer muy grande”.
Instituciones, entidades y otros compañeros de profesión como la Junta Directiva de la SGAE, Raphael, la Embajada Argentina o Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE), han enviado coronas de flores para mostrar su cariño y amor por un creador que dedicó toda su vida a la música.
Para aquellos que quieran dejar sus mensajes de condolencia, la SGAE ha creado una página en Facebook.
Más de cinco décadas sobre los escenarios
Socio de la SGAE desde 1966 y con 438 obras registradas, Alberto Cortez (Rancul, Argentina 1940/Madrid, 2019) empezó a componer canciones con tan solo 12 años.
Poco tiempo después, en 1960, grabó sus primeros discos y realizó su primera gira por Europa en países como Holanda, Alemania, Francia, Italia y España, donde fijó su residencia. Giras que repetiría cosechando cada vez mayor popularidad, tanto en Suramérica como en el Viejo Continente, a lo largo de sus más de cinco décadas sobre los escenarios.
En este sentido, unos de sus espectáculos más aplaudidos fue Lo Cortez no quita lo Cabral junto a su gran amigo Facundo Cabral, que se mantuvo desde1994 hasta 1996 en diferentes países. Además de Cabral, también colaboró con artistas como María Dolores Pradera, Joan Manuel Serrat, Ricardo Miralles y Ricardo Arjona, por citar algunos.
Autor e intérprete de grandes éxitos de la música latinoamericana como En un rincón del alma, Callejero, Mi árbol y yo, A partir de mañana, Te llegará una rosa, Castillos en el aire, El abuelo o Cuando un amigo se va, entre otros, la discografía de Cortez supera los 40 álbumes editados.
En su larga trayectoria ha recibido numerosos reconocimientos como el Grammy Latino a la Excelencia, la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes de España, Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires, además de 4 discos de oro.