El jurado de este reconocimiento que concede el Ministerio de Cultura y Deporte ha distinguido su “estilo muy personal” y su condición como “uno de los más grandes representantes del jazz-flamenco”
En su vasta carrera destacan colaboraciones con reconocidos artistas nacionales e internacionales como Michel Camilo, Jorge Pardo, Martirio, Tito Puente, Ana Belén, Enrique Morente, Chucho Valdés, Jeff Ballard, Tomatito, o el cineasta Fernando Trueba
El compositor, músico y pianista Sebastián ‘Chano’ Domínguez (Cádiz, 1960) acaba de ser reconocido por el Ministerio de Cultura y Deporte con el Premio Nacional de las Músicas Actuales 2020. El jurado ha estimado conceder este galardón al creador gaditano por su “estilo muy personal” y “su larga trayectoria de cuatro décadas dedicadas a la música, como compositor, intérprete y arreglista”, que lo han aupado como “uno de los más grandes representantes del jazz-flamenco”.
Uno de los músicos españoles de jazz de mayor proyección internacional, del fundador a finales de los 70 de la prestigiosa formación de rock andaluz Cai, han destacado además “sus numerosas colaboraciones con otros grandes artistas y proyectos nacionales e internacionales, como ponen de manifiesto sus últimos trabajos ‘Chano y Colina’, junto a Javier Colina; ‘Paramus’, con Hadar Noiberg, y ‘A bola de nieve’, junto a Martirio”.
Medalla del Festival Internacional Jazz en la Costa (2018), y nominado a los grammy latinos en recientes ediciones, Domínguez es miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desde 1999 como compositor y arreglista, donde tiene registradas alrededor de 250 obras. Además de ser pionero en la creación, divulgación y fidelización de este género, es destacable su intervención en el proyecto fílmico de jazz latino ‘Calle 54’, de Fernando Trueba, como único representante español en un elenco compuesto por Tito Puente, Gato Barbieri, Chucho Valdés, Paquito D´Rivera, Jerry González, Michel Camilo o Eliane Elías.
CUATRO DÉCADAS DE TRAYECTORIA
Chano Domínguez (Cádiz, 1960) es uno de los pioneros del jazz flamenco, con más de cuatro décadas de trayectoria sobre los escenarios de ambos lados del Atlántico. Autodidacta, comenzó con su primer instrumento, una guitarra flamenca, a los 8 años, y a los 18 ya había fundado su primer grupo, CAI, conocido exponente del rock andaluz en los ochenta. Desde entonces, ha protagonizado “una fundamental, creativa y multidireccional” carrera como divulgador del género en su más amplia acepción –jazz, flamenco, jazz latino y más variantes de fusión.
Se ha caracterizado siempre por su inquietud creativa, abierta a todo tipo de proyectos como propuestas de ballet (espectáculo que aunaba ‘El sombrero de tres picos’ de Manuel de Falla y ‘El café de chinitas’ de Federico García Lorca), interesantes mezclas musicales en múltiples colaboraciones (Tomatito, Morente, George Mraz, Jeff Ballard, Martirio, D’Rivera, Alcedo, Ana Belén, Pardo, di Geraldo, Javier Colina, Presuntos Implicados, La Barbería del Sur, Javier Paxariño, Hozan Yamamoto, Guillermo McGill, Carmen París, Constantino Romero y Marina Albero, entre otros) o su participación cinematográfica en la mencionada ‘Calle 54’ de Fernando Trueba. Además de los citados ‘Chano y Colina’, ‘Paramus’ o ‘A bola de nieve’, se estrenó como compositor de música sinfónica con ‘Chano revisited’ (2014).
Más conectado en los últimos años a Barcelona, es asiduo en sus espacios culturales donde, en fechas próximas, pueden disfrutar de su arte en el marco del Festival Ciutat Flamenco que organiza el Taller de Músics (27 de octubre), en formato trío, o el día 31 de este mes, junto a Martirio en el Teatre-Auditori de Sant Cugat, dentro del Festival de Jazz de Barcelona.
Este premio, dotado con 30.000 euros, ha ido a parar en anteriores convocatorias a manos de María Rodríguez ‘Mala Rodríguez’ (2019), Christina Rosenvinge (2018), Javier Ruibal (2017), Martirio (2016), Jorge Pardo (2015), Carmen París (2014), Luz Casal (2013), Kiko Veneno (2012), Santiago Auserón (2011), el Dúo Amaral (2010) y Joan Manuel Serrat (2009).
La familia de autores y editores de la SGAE felicita a este creador y le agradece que vuelque toda su riqueza musical y su experiencia en el jazz, el flamenco y la música fusión cada vez que se sube a los escenarios. ¡Enhorabuena!
Ampliar información: http://www.culturaydeporte.gob.es/actualidad.html
Web oficial: http://chanodominguez.net/