El conocido ballet del compositor gaditano Manuel de Falla, con libreto de María Lejárraga, cumple 100 años
Una exposición y un congreso internacional en Granada conmemoran la composición de esta singular obra
El ballet El sombrero de tres picos -de Manuel de Falla y María Lejárraga- se estrenó en el Alhambra Theatre de Londres un 22 de julio de 1919, con decorados y vestuario diseñados por Pablo Picasso y coreografía de Lèonide Massine para los Ballets Rusos de Diaghilev.
Para conmemorar este centenario, el Archivo Manuel de Falla de Granada y el Patronato de la Alhambra y Generalife han organizado la exposición: El sombrero de tres picos, 1919-2019. Un singular proceso creativo, que ofrece una actualizada visión de los hechos biográficos, históricos y artísticos que desembocaron en la composición de esta obra; que aunó el quehacer creativo de cuatro grandes artistas: Manuel de Falla, Pablo Picasso, María de la O Lejárraga y Léonide Massine.
La apertura al público de esta exposición tendrá lugar este próximo 4 de julio, en la sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de la Alhambra de Granada.
Congreso internacional de expertos
El centenario se celebrará, además, con el Congreso internacional Repensar El sombrero de tres picos cien años después (1919-2019); que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de julio en el Palacio de la Madraza en la Universidad de Granada. Una cita que reunirá a expertos internacionales entre los que figura la directora del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE, Mª Luz González Peña, que participará con la ponencia "Un acto optimista y alegre, que sepa a tierra, a pan y a manzanilla": El corregidor y la molinera a través de la correspondencia entre María Lejárraga y Manuel de Falla".
Este congreso se ha organizado con la cooperación de Acción Cultural Española (AC/E), Archivo Manuel de Falla, Festival de Granada y Universidad de Granada.
Falla y el matrimonio Martínez Sierra
Manuel de Falla (Cádiz, 1876 – Argentina, 1946) es uno de los músicos más importantes de nuestro país y uno de los socios fundamentales de la historia de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). La relación entre Falla y el matrimonio Martínez Sierra (el empresario teatral Gregorio Martínez Sierra y su esposa María de la O Lejárraga) dio lugar a dos de las piedras angulares del ballet español: El amor brujo y El sombrero de tres picos.
Maestra, pedagoga, novelista, dramaturga, traductora y diputada republicana, María de la O Lejárraga (San Millán de la Cogolla, 1874 – Buenos Aires, 1974), era conocida en el mundo literario y teatral por los apellidos de su marido (María Martínez Sierra). De hecho, la mayor parte de su producción literaria la firmó usando el nombre de su esposo (incluido el libreto de El sombrero de tres picos).
Su caso es un claro ejemplo de otros que encontramos en tiempos pasados, en los que la mujer ocupaba un segundo plano, situación que propiciaba que la autoría femenina se ocultara y fuera asumida por un varón.
Durante el congreso se proyectará el documental Bailando la Farruca, realizado por la directora y guionista, socia de SGAE, Arantxa Aguirre; que incluye la participación de Sergio Bernal, primer bailarín del Ballet Nacional de España.
Congreso Internacional "En el centenario (1919-2019) de El sombrero de tres picos. Repensar El sombrero de tres picos cien años después"
canal.ugr.es