Tendrá lugar del 30 de mayo al 20 de junio en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia
El ciclo de cortometrajes Autors en Curt llega este año a su séptima edición. Organizado por la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, y la asociación de guionistas Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), este proyecto se creó con el objetivo de promover y celebrar el trabajo de los guionistas de la Comunidad Valenciana. De hecho, desde su nacimiento, el ciclo se presenta bajo el lema de Los guionistas son los protagonistas, ya que desea subrayar el importante papel que desempeñan estos profesionales en el proceso de la creación audiovisual.
La edición de 2019 de Autors en Curt comienza el jueves 30 de mayo y durará hasta el próximo 20 de junio. Durante el trayecto, los aficionados al cine de corta duración podrán disfrutar de más de una veintena de títulos de distintos géneros: drama, comedia, ciencia ficción, terror… Además, tras las proyecciones, que comienzan a las 18’30 horas, los autores participarán en un coloquio con el público y, al final, se ofrecerá una degustación de vinos de las bodegas Antonio Arráez. La entrada a estas sesiones es gratuita.
Programas:
30 de mayo: Del drama a la comedia.
Proyección de los cortometrajes Fin, de Álvaro García Company (guion y dirección) y Erik Forsberg (guion); Decadente, de Víctor Devesa (guion y dirección); La bomba, de Manu Pons (guion y dirección) y Elena Escura (guion); Los galgos, de Iñaki Sánchez Arrieta (guion y dirección); El hombre que encontró la cabeza, de Adrián Bellido Redón (guion y dirección); y Una dona entra en un bar, de Pablo Pallarés (guion y dirección).
6 de junio: Corto documental.
Proyección de los cortometrajes Nada que contar, de Lucía Sáiz Alegre (guion y dirección), Manuel Jaén Palomino (guion) y Alicia Serrano Martínez (guion); Orígenes, de Racha Zaouadi (guion y dirección), Bárbaro Mirayes (guion y dirección), Nour el Youssef (guion y dirección), Edgar Daniel Dueñas (guion y dirección), Ivette Ore (guion y dirección) y Anastasiia Athiuska (guion y dirección), coordinados en el trabajo de guion por el profesor Guillermo Alcalá-Santaella; Fundidos, de Sergio García (guion y dirección), Javier Martínez (guion y dirección), Jorge Morales (guion y dirección), Racha Zaouadi (guion y dirección), Jesús Chorro (guion y dirección) y José Luis López (guion y dirección), coordinados en el trabajo de guion por el profesor Guillermo Alcalá-Santaella; Campeonas sin límites, de Paqui Méndez (guion y dirección); y 2000 Maniacos: 25 años de serie B, de Manuel Valencia (guion y dirección).
13 de junio: Terror, fantástico y ciencia ficción.
Proyección de los cortometrajes Sacrificios, de Altea Gòmez (guion) y Poli Nuévalos (dirección); Bienvenido al infierno, de Simón Fariza (guion y dirección); Apolo 81, de Óscar Bernàcer (guion y dirección); Sputnik, de Vicente Bonet (guion y dirección) y Fiana Marín (guion); Marta, de Lucía Forner Segarra (guion y dirección); y Sinnside, de Miguel Ángel Font Bisier (guion y dirección).
20 de junio: Retrospectiva de Quartmetratges*.
Proyección de los cortometrajes Bienvenido a casa, de Miguel León Marcos (guion y dirección); Un domingo cualquiera, de Mila Luengo (guion) y Sergi Miralles (dirección); Noticias fuerrrtes, de Pablo Llorens (guion y dirección); Marina, de Àlex Montoya (guion y dirección); Desayuno con diadema, de Óscar Bernàcer (guion y dirección); y Regaré con lágrimas tus pétalos, de Juan Carlos Marí.
*Sesión organizada con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Quart de Poblet. Además, selección de los cortometrajes a cargo de los programadores del festival Quartmetratges.