Aniversario del fallecimiento del maestro Alonso

Actualidad

Aniversario del fallecimiento del maestro Alonso

18 de mayo de 2020

Comparte esta noticia

Fértil compositor de zarzuelas y pasodobles, también triunfó en el género de la revista con ‘Las Leandras’

El compositor granadino fue presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) (1947-1948)

Un 18 de mayo de 1948 fallecía en Madrid el maestro Alonso. Autor de numerosas obras que han quedado en la memoria popular como el chotis del Pichi o el pasacalle Los nardos, de su celebérrima revista Las Leandras. Fértil compositor de zarzuelas y pasodobles, su obra abarca más de 250 títulos con grandes éxitos como los ya citados o el Pasodoble de la bandera, de Las Corsarias, entre otras.

En 1919, estrenó Las Corsarias en el Teatro Martín que incluía el pasodoble La Banderita que se hizo sumamente popular en toda España (era cantado por los soldados que iban a la Guerra de África y que incluso el rey Alfonso XIII reconoció cantar mientras se afeitaba).

Además de un gran compositor y un hombre muy querido por su carácter afable y simpático, Francisco Alonso (1887-1948) fue presidente de la SGAE en el año de su muerte (1947-1948), habiendo sido vicepresidente muchos más años. Tras su fallecimiento, Jacinto Guerrero le sucedió en la presidencia (etapa en la que se adquirió el Palacio de Longoria, sede central de la entidad ubicado en el centro de Madrid).

La vida del maestro Alonso transcurre entre Granada -donde nació y pasó su infancia y juventud- y Madrid, donde se consagró como compositor, consiguió sus grandes éxitos y falleció. Alonso no sólo compuso zarzuelas, era un autor versátil que creó numerosos sainetes y revistas. Su mayor éxito en este campo llegó en 1931 con Las Leandras, estrenada en el Teatro Pavón y escrita especialmente para la vedette Celia Gámez.

Custodia de un legado

El legado del maestro granadino fue depositado por sus cuatro hijos en el archivo de la SGAE. Se encuentra totalmente digitalizado y a disposición de cualquier investigador que quiera consultarlo. Precisamente, el CEDOA (Centro de Documentación y Archivo de la SGAE) ha editado varias de sus obras: Las Leandras, La Calesera, La Parranda, Curro el de Lora, ¡24 horas mintiendo! y Luna de miel en El Cairo; estas dos últimas las hemos podido ver en el Teatro de la Zarzuela en las últimas temporadas.

Más información

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor