9.000 autores acceden a las ayudas sociales

Actualidad

9.000 autores acceden a las ayudas sociales

8 de mayo de 2023

Comparte esta noticia

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) distribuyó en 2022 un total de 649.852 euros en ayudas sociales, que beneficiaron a 815 de sus socias y socios. Las cifras ascienden hasta los 7.006.699 euros y los 8.983 beneficiarios, desde que se puso en marcha el Área Social y Asistencial de la entidad en 2012. Durante esta década de trabajo, se han desarrollado más de 200 programas formativos, en colaboración con más de 60 entidades públicas y privadas, y asociaciones de reconocido prestigio. Aldeas Infantiles, Cáritas Diocesana, Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR), Cruz Roja Española, Manos Unidas, ONCE, Mensajeros por la Paz, Fundación Secretariado Gitano y Secretaría General de Instituciones Penitenciarias son algunas de ellas.

El 84,64% del presupuesto se ha destinado a paliar dificultades económicas específicas y contribuir al bienestar social de aquellos miembros de SGAE que así lo han requerido. Entre las ayudas se encuentran el pago puntual de alquileres o hipotecas, a la conciliación familiar (programa Concilia para becas de comedor), compra de gafas, audífonos o a cubrir parte de los gastos de sepelios, por citar algunas de las más relevantes. Otra línea de actuación se ha centrado en la financiación de programas de acceso al mercado laboral, a la orientación social o a proyectos formativos, entre otros, que favorecieron a 5.947 personas.

El número de socios de SGAE que han podido beneficiarse de estas ayudas ha crecido un 723,23%, pasando de 99 en 2012 a 815 en 2022. En 2020, coincidiendo con la crisis social y económica provocada por la pandemia del coronavirus se incrementó un 212,12% el número de beneficiarios (2.781, en total), con respecto al año anterior. También en este mismo ejercicio, SGAE invirtió una mayor cantidad de recursos económicos (1.753.137 euros, un 250,63% más que en 2019) para atender las necesidades inmediatas de los más vulnerables.

El presupuesto asignado a acciones de carácter social creció un 104,7%, pasando de los 317.452 euros en 2012 a los 649.852 de 2022. De este modo, en representación de sus más de 120 mil socias y socios, SGAE avanza en su compromiso solidario proporcionando soporte económico y asistencial a los creadores que así lo precisan.

 

AÑOTOTAL BENEFICIARIOSIMPORTE TOTAL AYUDAS SOCIALES
201299317.452 €
2013348509.763 €
2014410589.791 €
2015434494.249 €
2016481500.000 €
2017721507.365 €
2018917536.460 €
2019891500.000 €
20202.7811.753.137 €
20211.086648.630 €
2022815649.852 €
TOTALES8.9837.006.699 €

 

Más de 60 convenios con asociaciones para organizar proyectos formativos

SGAE ha suscrito en este periodo más de 60 convenios de colaboración con asociaciones que han permitido llevar a cabo más de 200 proyectos. “Gracias a estos acuerdos se establecen fórmulas que posibilitan a las autoras y autores superar una situación puntual personal o económica delicada y sentirse activos”, explica Rubén Dávila, coordinador del área.

Fundación Secretariado Gitano es una de las organizaciones con las que colabora regularmente SGAE. Su coordinadora del Equipo Intervención Cañada Real Galiana, Susana Camacho, subraya “el talento, la profesionalidad y la implicación de los autores que acuden como profesores a talleres de música, audiovisual o teatro”. Y añade: “La incidencia en la vida de las niñas y los niños, adolescentes y adultos, que participan en estas actividades no tiene precio. Son experiencias inolvidables a las que se puede volver una y otra vez, porque quedan grabadas en la memoria colectiva”.

Lourdes Gil, coordinadora de Tratamiento de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, expone que la colaboración de estos años con SGAE “ha contribuido a reforzar el compromiso de la Administración Penitenciaria con la cultura como agente resocializador”. En esta misma línea se expresa Rubén Gutiérrez del Castillo, director general de la Fundación SGAE, quien subraya el papel de la cultura como medio para “conseguir la integración social y normalización de las personas, favoreciendo el desarrollo de habilidades sociales y el pensamiento creativo. Es uno de nuestros principales compromisos como entidad socialmente responsable”.

 

Tipología de ayudas sociales

 

  • emergencia social (los casos más graves, los más urgentes)
  • vivienda (incluye el soporte económico puntual y excepcional ante impagos de alquiler o hipotecas)
  • conciliación familiar (becas comedor)
  • ayudas de carácter especial (financiar la compra de gafas o audífonos)
  • mayores desempleados (facilita el acceso al empleo si tienes entre 64-66 años)
  • sepelio (si una familia no puede asumir este gasto repentino)
  • SGAE Actúa: reactivación profesional en caso de paros laborales de larga duración

 

SGAE en tiempos de pandemia

 SGAE se enfrentó durante la pandemia a uno de sus mayores desafíos desde su nacimiento. En marzo de 2020, cuando comenzó el confinamiento sanitario, la principal entidad de gestión de derechos de autor reforzó su compromiso social desplegando una batería de medidas adaptadas a las necesidades de sus socios más indefensos (servicio de comida a domicilio para mayores de 70 años, programa de orientación para solicitar ayudas públicas, línea telefónica de apoyo mutuo y solidaridad autoral durante el confinamiento…). La cifra global destinada a estas ayudas covid llegó, pues, a los casi 2 millones de euros y benefició a 2.781 miembros de la entidad.

SGAE incrementó sus ayudas de emergencia social hasta los 737.800 euros en 2020. La cuantía alcanzó los 799.379 euros, añadiendo los diferentes programas sociales y asistenciales implementados por la covid-19, que favorecieron a 1.666 socios. También la Fundación SGAE, a través de sus Consejos Territoriales, quiso adherirse a esta situación excepcional gestionando las ayudas de compensación de la actividad perdida por los creadores a causa de la crisis sanitaria. Se otorgaron 953.758 euros, repartidos entre 1.115 personas.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor