80 años disfrutando de José Luis Gómez: ¡Felicidades!

Actualidad, Artes escénicas

80 años disfrutando de José Luis Gómez: ¡Felicidades!

17 de abril de 2020

Comparte esta noticia

Mítico director del Teatro La Abadía, es una de las figuras más prestigiosas de las Artes Escénicas en España

En su faceta cinematográfica, ha trabajado con Ricardo Franco, Gonzalo Suárez, Carlos Saura, Manuel Gutiérrez Aragón, Milos Forman o Pedro Almodóvar

El actor y director escénico José Luis Gómez (Huelva, 1940) cumple 80 años este próximo domingo 19 de abril. Miembro de la Real Academia Española desde 2011 y miembro de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España, ha dirigido el Teatro La Abadía durante más de 25 años. Precisamente, en enero de este mismo año ya recibió un caluroso homenaje en ese “templo” de la escena madrileña; un acto en el que estuvo arropado por más de 300 compañeros de profesión. En su faceta cinematográfica, ha trabajado como actor con Ricardo Franco, Gonzalo Suárez, Carlos Saura, Manuel Gutiérrez Aragón, Milos Forman o Pedro Almodóvar, entre otros.

Además, en 2018 fue también reconocido en su tierra natal: el actor y director fue designado Hijo Predilecto de Andalucía, máximo reconocimiento concedido por la Junta de Andalucía.

Premio Nacional de Teatro (1988) es miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) desde 1972 como autor dramático. En 1998, en la primera edición de los Premios Max, fue finalista a Mejor dirección de escena por Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.

Un hombre de teatro

José Luis Gómez (Huelva, 1940) inició su formación en el Instituto de Arte Dramático de Westfalia y en la escuela de Jacques Lecoq, en París. En 1978, tras un periodo de estudios en Nueva York con Lee Strasberg, asume la dirección del Centro Dramático Nacional, junto a Nuria Espert y Ramón Tamayo, y dos años más tarde la del Teatro Español. Desde 1994, se concentra en la concepción, gestión y dirección del Teatro de la Abadía.

Entre sus numerosos premios y reconocimientos destacan Premio al Mejor Actor en el Festival de Cannes en 1976 por Pascual Duarte, el Premio Nacional de Teatro (1988), el Andalucía de Cultura (1992) y el de Cultura de la Comunidad de Madrid (2006). En 1997 obtuvo la Cruz de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, otorgada por la República Francesa, y la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana. Es Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura (2005) y doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (2011). Por su trayectoria cinematográfica, ha recibido el Premio Radio Televisión Andaluza, concedido en el Festival de Cine Europeo de Sevilla (2007), y el Ciudad de Huelva, por el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (2009). Desde 2011 es miembro de la Real Academia Española (RAE). Hijo Predilecto de Andalucía 2019, máximo reconocimiento concedido por la Junta de Andalucía.

¡Muchas felicidades! Gracias por todo lo que nos has hecho y nos haces disfrutar en los escenarios.

Más información:

Discurso pronunciado con motivo de su ingreso en la RAE(26/01/2014)
Vídeo del discurso de ingreso en la RAE

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor