SOCIALMED23 – Festival de los Derechos Humanos

Audiovisual

SOCIALMED23 – Festival de los Derechos Humanos

14 de abril de 2023

Comparte esta noticia

La Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, se suma a la edición 2023 de SOCIALMED, el Festival de los Derechos Humanos del Mediterráneo. Bajo el lema El fin de la pobreza, el certamen se inspira en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, con el que Naciones Unidas aboga por acabar con la pobreza en todas sus formas y en todas partes. Así, entre el 14 y el 29 de abril, SOCIALMED23 ofrecerá una programación, con proyecciones audiovisuales, mesas redondas, talleres o presentaciones de libros, dirigida a mostrar y combatir las diferentes formas de pobreza y exclusión social, no solo las derivadas de motivos económicos, sino también sociales, étnicos, culturales…

 

Un año más, la Sala SGAE Centre Cultural (Blanquerías, 6 – Valencia) es una de las sedes oficiales del festival. Acogerá las proyecciones de cuatro documentales de la sección MED DOCS y un largometraje, Las nadadoras, que compite en el apartado MED FICCIÓ, integrado por películas premiadas en festivales internacionales como los de Sundance, Berlín o Venecia. La entrada es libre.

 

El martes 18 de abril, a las 18 horas, la Sala SGAE Centre Cultural ofrecerá la proyección de La espiral maravillosa, proyecto multidisciplinar en el que la directora y guionista Isabel Medarde recorre la trayectoria de la salmantina Leocadia Cantalapiedra, pionera del cine que tuvo que enfrentarse a múltiples vicisitudes para cumplir su sueño de hacer películas en una época en la que las mujeres tenían limitados sus derechos más básicos, como el sufragio o el acceso a la universidad.

 

El jueves 20 de abril se proyectará Venim de lluny, de José Gayà y Pau Soler, quienes, al finalizar, participarán en un coloquio con el público. El documental propone un recorrido a lo largo de la historia de la Comunidad Valenciana a través de las diferentes culturas y civilizaciones (fenicios, griegos, romanos, castellanos…) que han dejado su huella en lo que hoy somos. Saber de dónde venimos para saber hacia dónde vamos.

 

El martes 25 de abril, a las 17’30 horas, se proyectará, en el marco de la sección MED FICCIÓ, Las nadadoras, de Sally El Hosaini (dirección y guion) y Jack Thorne (guion). Protagonizada por Manal Issa, Nathalie Issa y Matthias Schweighöfer, la película está basada en la historia real de dos hermanas que huyen como refugiadas de una Siria devastada por la guerra. Desean emprender una nueva vida en Europa y sueñan con competir en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

 

De la sección de documentales MED DOCS se ofrecerán dos títulos: Monte Tropic, una historia de confinamiento (miércoles 26) y Videografies de La Saïdia (jueves 27), ambos a las 18 horas. El primero es un largometraje del venezolano Andrés Duque que gira en torno a dos jóvenes amigos marroquíes. La llegada de la pandemia de la Covid-19 les conduce a un doble confinamiento, por un lado, el sanitario y por el otro, el derivado de su estatus aparentemente ineludible de migrantes.

 

Por último, Videografies de La Saïdia, cuya proyección se completará con un coloquio con el equipo del documental, muestra un proyecto dirigido a reactivar los vínculos comunitarios, mediante la acción colectiva, en los barrios valencianos de La Saïdia, marcados por una elevada densidad de población, desigualdades económicas zonificadas y un castigado tejido social.

 

Consulta la programación completa del festival aquí.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor