Del 7 al 18 de junio, se proyectará una recopilación de nueve de sus películas más emblemáticas
La muestra incluye ‘El amor brujo’, ‘Bodas de sangre’ o ‘Carmen’; donde el cineasta aragonés plasma su fascinación por el flamenco, de la mano de Antonio Gades
La Fundación SGAE ha organizado Saura: integral de música y luz, un ciclo que repasa la estrecha relación entre el cine de Carlos Saura y la música a través de una recopilación de nueve de sus películas más emblemáticas. La muestra repasa cuatro décadas de la carrera cinematográfica de este infatigable aragonés e incluye cintas que plasman su fascinación por el flamenco como El amor brujo, Bodas de sangre o Carmen. Será del 7 al 18 de junio en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio:3,50€. Entradas a la venta en taquilla y en ENTRADAS.COM).
Miembro de la Sociedad de Autores y Editores como argumentista y director, Carlos Saura (Huesca, 1932) ha rodado 50 películas, siendo su carrera una de las más prestigiosas del panorama cinematográfico europeo de la segunda mitad del siglo XX. La luz y la fotografía son señas de identidad constantes en su obra. Fascinado por la magia del flamenco, parte de su producción cinematográfica ha abordado esta disciplina artística; que Saura ha sabido retratar como nadie en sus filmes. El ciclo incluye una selección de nueve de sus películas, concretamente: Bodas de sangre (1981), Carmen (1983), El amor brujo (1986), Salomé (2002), Iberia (2005), Jota, de Saura (2016), Tanto, no me dejes nunca (1998), Fados (2007) y El rey de todo el mundo (2021), una de sus creaciones más recientes.
Acerca del ciclo
Carlos Saura: el cineasta clásico y moderno por excelencia, el autor de un cine elíptico y, al tiempo, actual y despojado. El director que creó un estilo propio que todos reconocerían y muchos imitaron, para adelantarse después a sus discípulos y dedicarse, como siempre ha hecho, a cultivar una llamada personal y exigente a través de películas que buscan otros horizontes para el Séptimo Arte. Uno de esos caminos se compone de música, luz y escena a partes idénticas; es el que recorre su filmografía, con creciente intensidad desde hace cuarenta años. Con medio centenar de largometrajes estrenados, casi un tercio de ellos, subrepticiamente, conforman un hervidero de ideas visuales y sonoras. Una combinación singular y sublime de lo musical en imágenes, y de la encarnación en escena del universo de la música.
Así ocurre con la mítica trilogía de coreografía y cine, en la que puso al maestro Antonio Gades al frente (con inspiración en Lorca, Merimée, Bizet y Falla: Bodas de sangre, Carmen y El amor brujo. O con los vínculos de escenografía y realidad operística en Salomé. O en el intenso interés por el folclore más universal y por la introspección en la relación entre ser humano, grupo social y expresión cultural con raíz, en el mundo hispánico e ibérico que se pinta como un extraordinario fresco en la gran pantalla con los sonidos identitarios en Tango, no me dejes nunca, en Fados y en Jota, de Saura. Y en una pirueta de riesgo tan grande como feliz, en la escena dentro de la escena que la música le concede en Iberia y en El rey de todo el mundo, su última y reciente obra en la que aposentar el arte bajo la luz.
PROGRAMACIÓN
Saura, integral de música y luz
Lugar: Sala Berlanga
Madrid
Fechas: 7 al 18 de junio de 2022
Horario: sesión doble (19:00 y 21:00 horas)
Precio: 3,50€*
*Entradas a la venta en taquilla y entradas.com
Martes, 7 de junio
19:00 h. Bodas de sangre / 1981 / 72’
21:00 h. Carmen / 1983 / 102’
Miércoles, 8 de junio
19:00 h. El amor brujo / 1986 / 103’
21:00 h. Salomé / 2002 / 86’
Jueves, 9 de junio
19:00 h. Iberia / 2005 / 99’
21:00 h. Jota, de Saura / 2016 / 90’
Viernes, 10 de junio
19:00 h. Tango, no me dejes nunca / 1998 / 117’
21:00 h. Fados / 2007 / 90’
Martes, 14 de junio
19:00 h. El rey de todo el mundo / 2021 / 95’
21:00 h. Tango, no me dejes nunca / 1998 / 117’
Miércoles, 15 de junio
19:00 h. Fados / 2007 / 90’
21:00 h. Iberia / 2005 / 99’
Jueves, 16 de junio
19:00 h. Carmen / 1983 / 102’
21:00 h. El amor brujo / 1986 / 103’
Viernes, 17 de junio
19:00 h. Salomé / 2002 / 86’
21:00 h. Bodas de sangre / 1981 / 72’
Sábado, 18 de junio
19:00 h. Jota, de Saura / 2016 / 90’
21:00 h. El rey de todo el mundo / 2021 / 95’
PROGRAMACIÓN SALA BERLANGA – JUNIO
La Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Madrid) ofrece una atractiva y variada programación durante el mes de junio de 2022 que incluye un ciclo de cine de terror (Pantallafrenia, del 1 al 4 de junio), una retrospectiva sobre Carlos Saura (Saura: Integral de música y luz, del 7 al 18 de junio), la grabación del podcast: ‘¡Ay, campaneras!’ (11 de junio; 21 horas), un ciclo audiovisual que cuestiona el poder establecido en colaboración con el Teatro Real (¡Arriba el poder, abajo el poder!, 21, 22 y 23 de junio), la emisión de los cortometrajes ganadores del XIX Concurso Iberoamericano Versión Española – SGAE (24 y 25 de junio, 19 h. y 21.00 horas), y la proyección de documentales de reciente producción (Ciclo audiovisual: Documental, del 28 al 30 de junio).
Más información
-Lugar
Sala Berlanga
-Fechas
Desde el 07 jun 2022 al 18 jun 2022 – 19:00 y 21:00 horas
-Público General 3,50 €