La VIII edición del Ciclo de Cine Valenciano Actual prosigue el miércoles 16 de noviembre, a las 18 horas, en la Sala SGAE Centre Cultural, con la proyección del largometraje documental La vida más larga, de David Valero. Organizada por la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, y la asociación Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), esta muestra cinematográfica tiene como objetivo apoyar y visibilizar el trabajo que realizan los guionistas valencianos tanto de ficción como de documentales. La sesión, cuya entrada es libre, se completa con presentación y coloquio con el cineasta alicantino David Valero.
La película gira en torno a María Moreno, la propia tía abuela del realizador. Cumplió 94 años rodeada de familiares y amigos. Unos días antes, su vecino y consuegro murió a la misma edad. Sabe que la muerte está cerca, pero ella quiere vivir. Al menos, hasta los cien años.
David Valero compagina el cine con la publicidad. Con su primer cortometraje, Niños que nunca existieron (2007), ganó más de medio centenar de premios internacionales. Desde entonces, ha firmado, entre otros títulos, el largometraje documental Los increíbles (2012), que estrenó en el Festival de Cine de San Sebastián, y las películas de ficción Linko (2012, con Xosé Zapata) y El arca de Noé (2014, con Adán Aliaga), estrenada en la sección oficial de la Seminci. En total, sus trabajos han pasado por más de 400 festivales de todo el mundo y suman más de un centenar de premios nacionales e internacionales.
El VIII Ciclo de Cine Valenciano Actual comenzó el pasado 9 de noviembre con Toscana, de Pau Durà, y tras La vida más larga, de David Valero, proseguirá con Nazdrave, amic!, de Sergio Serrano (guion) y José A. Guerrero (dirección) (23 noviembre); y El lodo, de Iñaki Sánchez Arrieta (30 noviembre).