Entre 2017 y 2021, Josep Carles Laínez escribió y dirigió tres ritos que deben ser considerados como la plasmación estética del sætanismo del Círculo de Ur: Circulo de Ur (2017), Hoc est corpus meum (2019) y Vt nox lvx (2021). El miércoles 26 de octubre, a las 18 horas, se proyectará dicha trilogía de cortometrajes en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia. La entrada es gratuita.
Además, se presentará el libro Trilogía del Círculo de Ur, de Laínez, que recoge diversos textos y abundante material gráfico sobre estos cortometrajes, a modo de memoir de una práctica fílmica, artística y teológica deliberadamente marginal, nacida en una suerte de emboscadura.
El acto contará con las intervenciones del productor musical Avencio Delgado (GH Records) y de los directores de la película de culto Estigmas, José Luis Martínez y José Moral, que acompañarán a Laínez.
Josep Carles Laínez, dentro del neopaganismo oscuro identitario, fundó el colectivo nacional-pagano Gudua Deisdea en 1994. Un año después, ingresó en la Iglesia de Satán y, en 2015, cofundó el Círculo de Ur, en el que creó y dirige desde 2019 su publicación teórica Studia Sætanica. Autor de una abundante obra artística y literaria, para la que se ha servido de diversas lenguas europeas, obtuvo el Premio Roís de Corella del Ciutat de València por Anxia (2001), que recoge su poesía en valenciano. Ha publicado títulos como El paganismo explicado a los niños (2015) o Aquí la noche tiene el nombre de Valeria (2007), entre otros, y ha estrenado diversas obras teatrales, como Elsa metálico (1998) y Thule (2007), con las que ganó el Premiu de Teatru de la Academia de la Llingua Asturiana.