Mesa redonda ‘De Hanna-Barbera a Disney’ en Madrid

Audiovisual

Mesa redonda ‘De Hanna-Barbera a Disney’ en Madrid

27 de septiembre de 2023

Comparte esta noticia

Este próximo viernes, 29 de septiembre, a las 18 horas, la sede de SGAE en Madrid (SGAE c/ Pelayo, 61) acogerá una mesa redonda titulada De Hanna-Barbera a Disney. Con el subtítulo La primera generación de españoles en grandes producciones de medio mundo, intervendrán:

Raúl García. Animador, director y guionista.
Manuel García Galiana. Director de animación.
Mariví Rodríguez. Animadora.
Antonio Zurera. Director, productor y animador.
Modera: Adrián Encinas

En el año 1972, el estudio madrileño Filman consiguió un acuerdo de subcontratación con Hanna-Barbera que sentó las bases de dos conquistas fundamentales para los animadores de nuestro país: su completa profesionalización y su inmediato reconocimiento internacional.

Los invitados a esta mesa redonda fueron parte activa de ese momento fundamental para la animación española y, con ello, sentaron las bases de una realidad presente: todo gran estudio de animación internacional cuenta al menos con un artista español entre sus filas.

Esta actividad se enmarca en las programadas por SGAE con motivo de la exposición ¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams, que la entidad ha acogido en su sede madrileña durante todo el mes de septiembre.

El artista de ‘storyboard’
Tras el coloquio, el animador, director y guionista Raúl García presentará (19 horas) su nuevo libro: Manual del artista de storyboard.

Últimos días para visitar
La muestra ¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams propone un recorrido por los hitos de la animación en España a lo largo de sus más de 100 años de historia, desde los trabajos primigenios firmados por precursores como Arturo Moreno (autor de Garbancito de la Mancha, primer largometraje animado español y primero en color de Europa) o Alexandre Cirici-Pellicer (con Érase una vez…, adaptación del cuento de Cenicienta en la que contó con el creador de Zipi y Zape, José Escobar, como director de animación) a los más recientes prodigios de este cine, como Pablo Berger, Enrique Gato, o el tándem integrado por Fernando Trueba y Javier Mariscal, entre otros.

Con entrada libre, se podrá visitar del 7 de septiembre al 2 de octubre en la sede de SGAE de Madrid (entrada por C/Pelayo 61), de lunes a domingo y de 16.00 a 21.00 horas. Posteriormente, viajará al Festival de Sitges, del 6 al 15 de octubre.

Descarga programa completo mesa redonda

Ampliar información sobre la exposición

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor