La Sala SGAE Centre Cultural acoge la séptima edición del Ciclo de cine valenciano actual

Audiovisual, Ciclo

La Sala SGAE Centre Cultural acoge la séptima edición del Ciclo de cine valenciano actual

10 de noviembre de 2021

Comparte esta noticia

Organizada por la Fundación SGAE y Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), la muestra desea apoyar y difundir la producción cinematográfica más reciente de la Comunidad Valenciana

La Fundación SGAE y la asociación de guionistas Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) celebrarán entre el 18 de noviembre y el 9 de diciembre la séptima edición de su Ciclo de cine valenciano actual. Será en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6), a las 18 horas, y la entrada es gratuita previa inscripción. El programa incluye un total de cuatro largometrajes producidos en 2021 y firmados por autoras y autores de la Comunidad Valenciana. De este modo, se pretende apoyar y difundir algunas de las más recientes producciones del panorama audiovisual valenciano. Además, los creadores de las películas serán los encargados de presentarlas al público.

La muestra se abrirá el jueves 18 de noviembre con la proyección de Las consecuencias. Se trata de un thriller emocional de la directora y guionista Claudia Pinto que está recibiendo una excelente acogida por parte del público y la crítica en los festivales especializados. Así, en el 24º Festival de Málaga se alzó con las Biznagas de Plata a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto (por el trabajo de la actriz María Romanillos) y el Premio Especial del Jurado de la Crítica. Además, el 36º Festival Internacional de Cine en Guadalajara (México), en el apartado de Largometrajes Iberoamericanos de Ficción, le otorgó el Premio Mayahuel a la Mejor Actriz (María Romanillos). El largometraje narra, en palabras de la realizadora, “la historia de una familia en erupción”, y está protagonizado por Juana Acosta, Alfredo Castro, Carme Elias y la mencionada debutante María Romanillos.

El 25 de noviembre le tocará el turno a Here comes the sun, un documental de Óscar Bernàcer en el que, a partir de la irrupción de la pandemia de la covid-19, se reflexiona sobre el nacimiento y desarrollo del turismo de sol y playa en el litoral valenciano. La película cuenta con las intervenciones de, entre otros especialistas, Raquel Huete (directora del Centro de Formación Continua e investigadora del Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante), Ana Moreno Garrido (doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en turismo español del primer tercio del siglo XX), Juan López de Uralde (activista y político ecologista español, actual diputado de Unidas Podemos) y Luis del Romero (geógrafo, investigador y activista, profesor de la Universidad de Valencia en Turismo y Ciencias Ambientales).

El ciclo de cine valenciano actual proseguirá el 2 de diciembre con la proyección de la película de ciencia ficción y terror Visitante. Es el primer largometraje del director y guionista Alberto Evangelio, y se estrenó oficialmente en la 54ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya – Sitges 2021. La película, que ha pasado también por certámenes como la Mostra de València – Cinema del Mediterrani o el Fancine – Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, está protagonizada por Iria del Río (Las chicas del cable), Miquel Fernández (El embarcadero), Jan Cornet (La piel que habito) y Sandra Cervera (Paquita Salas).

Por último, Carceller. El hombre que murió dos veces, del cineasta Ricardo Macián, cerrará el ciclo de cine valenciano el jueves 9 de diciembre. Se estrenó el pasado mes de octubre en la sección DOC España de la 66ª Semana Internacional de Cine de Valladolid – SEMINCI y recupera la figura de Vicente Miguel Carceller, editor comprometido con la República que llegó a vender medio millón de ejemplares semanales de su semanario satírico La Traca. En la película intervienen investigadores y familiares, y de la mano del dramaturgo Manuel Molins se muestras las distintas facetas del editor (hedonista, transgresor, combativo), a través de actores como Paco Alegre, Lola Moltó o Bruno Tamarit, entre otros.

El Ciclo de cine valenciano actual es una iniciativa del Consejo Territorial de la SGAE de la Comunidad Valenciana y EDAV, cuyo objetivo es promocionar el trabajo de aquellos guionistas que desde la Comunidad Valenciana contribuyen al enriquecimiento de nuestra producción audiovisual. La muestra, que este año llega a su séptima convocatoria, ofrece una serie de títulos de ficción y documentales que, en la mayoría de los casos, han tenido un brillante recorrido por festivales cinematográficos, pero que apenas se han podido disfrutar en las salas comerciales de nuestra comunidad. Este ciclo es una apuesta en toda regla por el cine valenciano más actual y de máxima calidad.

FICHAS DE LOS LARGOMETRAJES:

18 de noviembre / 18 horas:

LAS CONSECUENCIAS (2021 / Suspense / 96’)

Guion: Claudia Pinto Emperador y Eduardo Sánchez Rugeles.

Dirección: Claudia Pinto.

Reparto: Juana Acosta, Alfredo Castro, María Romanillos y Carme Elias.

Sinopsis: en un viaje a una pequeña isla volcánica, Fabiola se convierte en espía de su hogar. No tiene evidencias ni certezas, pero su intuición le dice que no todo es lo que parece. Se debate entre el miedo a lo que puede encontrar y la necesidad de obtener respuestas. ¿Hasta dónde hurgar en la intimidad de los demás? ¿Hasta dónde mentir para proteger a la gente que quieres?

25 de noviembre / 18 horas:

HERE COMES THE SUN (2021 / Documental / 70’)

Guion y dirección: Óscar Bernàcer.

Con la participación de Raquel Huete, Mario Gaviria, Jaume Ripoll, Ana Moreno Garrido y Juan López de Uralde, entre otros.

Sinopsis: la irrupción de la pandemia ha hecho tambalearse uno de los pilares económicos de España: el turismo. Here comes the sun plantea un análisis sociológico, urbanístico, ecológico y cultural a raíz del nacimiento y desarrollo del turismo de sol y playa del litoral mediterráneo valenciano.

2 de diciembre / 18 horas:

VISITANTE (2021 / Suspense / 99’)

Guion y dirección: Alberto Evangelio.

Reparto: Iria del Río, Miquel Fernández, Jan Cornet y Sandra Cervera.

Sinopsis: Marga, en plena crisis con su marido y llena de dudas sobre su futuro, viaja a una antigua casa de su familia. Al poco tiempo, accede a un portal dimensional en la buhardilla que le comunica con otra realidad. Este descubrimiento le hará cuestionarse los caminos que escogió en su vida.

9 de diciembre / 18 horas:

CARCELLER. EL HOMBRE QUE MURIÓ DOS VECES (2021 / Documental / 99’)

Guion y dirección: Ricardo Macián.

Con Pep Plaza, Paco Alegre, J.M. Gurillo, Lola Moltó, J.M. Casany, Bruno Tamarit y Resu Belmonte.

Sinopsis: el documental descubre la historia de Vicente Miguel Carceller, un editor comprometido con la libertad, que con su semanario La Traca conectó con el pueblo llano y mantuvo un pulso con el poder desde 1909 hasta 1939, llegando a tener una tirada de medio millón de ejemplares semanales. Un hedonista, festivo y transgresor que, con sus artículos e hirientes viñetas contra la iglesia, el rey y generales fascistas como Franco y Queipo de Llano, convirtió su éxito en destino. En 1940, Carceller y Carlos Gómez Carrera (alias Bluff), editor y dibujante del semanario, serán doblemente silenciados por un pelotón de fusilamiento, primero, y por la censura franquista, después.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor