I edición del South Internacional Series Festival

Audiovisual, Festivales

I edición del South Internacional Series Festival

29 de septiembre de 2023

Comparte esta noticia

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), a través de su División Audiovisual, y la Fundación SGAE se implican con la industria y la creación audiovisual mediante su participación en la I edición del South International Series Festival, que se celebra en Cádiz del 6 al 12 de octubre. Con 60 estrenos y un centenar de actividades, la entidad de gestión se convierte así en colaborador oficial de un certamen en el que participarán grandes referentes internacionales de la creación y la producción de series en múltiples plataformas. El objetivo de South International Series Festival es convertirse en uno de los mayores encuentros de series para la industria audiovisual al sur de Europa.

La División Audiovisual de SGAE organiza el 11 de octubre un encuentro específico de trabajo (un cóctel networking) para los socios y socias del audiovisual en el que podrán establecer relaciones profesionales e institucionales, así como tomar el pulso al curso actual del sector. Será en la carpa Village, en el puerto de Cádiz (a unos metros del Palacio de Congresos), a partir de las 13h.

La Fundación SGAE organiza en South Lab una mesa redonda, ‘La inteligencia artificial (IA), la creatividad y los derechos de autor’, centrada en los avances de esta tecnología y en su impacto en la gestión de sus derechos. En la Sala 2 del Palacio de Congresos, a las 12 horas (c/ Plocia, s/n, 11006 – Cádiz).

El festival será también un punto de reunión de profesionales a nivel internacional y albergará en Cádiz a un centenar de expertos que van a participar en diferentes encuentros y mesas redondas programadas.

Desde fuera de España llegan a la sección oficial proyectos destacados como la británica ‘Nolly’, de Peter Hoar, creada por Russel T. Davis; la israelí ‘Carthago’, escrita por Reshef Levi, Tome Shani e Yannets Levi; la francesa ‘Of money and blood’, basado en la obra homónima de Fabrice Arfi; la noruega ‘Power play’, producción de Motlys, Novemberfilm; la italiana ‘Anima gemella’, de Francesco Miccichè; la coreana ‘Monstruos’, de Jang Kun-jae, y guionizada por Yeon Sang-ho y Yong-Jae Ryoo; o la producción de CNN ‘The Murdochs: empire of influence’.

Algunas de las propuestas nacionales presentes también en esta cita son ‘La ley del mar’ de Alberto Ruiz Rojo; ‘Galgos’, de Félix Viscarret y Nelly Reguera; ‘Beguinas’, de Rómulo Aguillaume y Claudia Pinto, con guion de Irene Rodríguez, Esther morales, Silvia Arribas y Virginia Llera; ‘Malaya. Operación secreta’, de RTVE/Atlantia Media; ‘Bretón. La mirada del diablo’, de RTVA/Prod. Cibeles; ‘Macarena’, producción de Movistar Plus+/Prod. del Barrio; ‘Los Galindos’, de Mediaset España/Fénix Media; ‘En guardia: mujeres contra el crimen’, Mediaset España/En Cero Coma/Fremantle Label/La Colectiva; o ‘El enigma Nadiuska’, de Atresmedia TV/Lavinia Audiovisual, nombres que copan la sección oficial.

El festival será también un punto de reunión de profesionales a nivel internacional y albergará en Cádiz a un centenar de expertos que van a participar en diferentes encuentros y mesas redondas programadas. El fin, convertir a la capital gaditana en un foro de industria atractivo y eficaz, distinto a la institucionalidad de otros mercados y festivales.

Confirmaron su participación el compositor de series como ‘The White Lotus’ o ‘Black mirror’, Cristóbal Tapia de Veer; el guionista de ‘Birdman’ o ‘El presidente’, Armando Bó; la productora británica Bail Egan (CEO de Potboiler productions); el director guillem Morales (‘Inside Nr1’, ‘Templanza’); el productor Mark Williams (‘Ozark’), así como una nutrida presencia de profesionales africanos como el productor y distribuidor Moses Babadope, Mimi Bartels (FilmOne Studios), el showrunner James Omokwe (director de las series de Nollywook ‘Ajoche’ y ‘Riona’), o Femi Odugbemi (Zuri 24 Media).

Este programa se completa con paneles, ponencias y jornadas cuyo contenido busca fomentar el intercambio y el enriquecimiento entre profesionales españoles y de los países participantes.

Autoría e inteligencia artificial

Moderada por Rubén Gutiérrez, director general de la Fundación SGAE, la mesa redonda del South Lab: La IA, la creatividad y los derechos de autor propone un estudio y análisis de la situación de especial incertidumbre que vive la creación audiovisual en lo que a gestión de sus derechos se refiere. Para ello, el letrado de servicios jurídicos de SGAE, Colman Gota, el guionista, director y productor Guillermo Escalona, y el profesor de la Escuela de IA y Big Data de IMF Smart Education, Daniel Rubio, desentrañarán con detalle esta nueva tesitura. La Sala 2 del Palacio de Congresos gaditano incluye esta cita en su programación, a las 12h.

Más allá de ser un heterogéneo plató natural y patrimonial, el sector audiovisual andaluz ha experimentado en los últimos años un crecimiento exponencial, tanto para sus profesionales como para su tejido industrial. Por ello, la Comunidad adquiere un especial protagonismo en esta primera edición, tanto en su programación como en sus espacios de industria.

Gracias al acuerdo de colaboración entre la entidad y South Series Fest, los socios y socias de la entidad pueden adquirir una acreditación profesional preferente, entrando en este enlace oficial para hacer su reserva (ha de indicarse en el bloque ‘Empresa’ la palabra ‘SGAE’).

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor