Mesa redonda: cortos valencianos que traspasan fronteras

Audiovisual

Mesa redonda: cortos valencianos que traspasan fronteras

21 de septiembre de 2022

Comparte esta noticia

Se celebra en el marco del 10º aniversario del ciclo ‘Autors en Curt’

 

El ciclo de proyecciones Autors en Curt, en el que Los guionistas son los protagonistas, tal y como reza su lema fundacional, llega este año a su décima edición. Para celebrarlo como la ocasión merece, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la asociación de guionistas Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) han organizado una sesión muy especial que el próximo 29 de septiembre, a las 18 horas, reunirá en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6) a cuatro de los más galardonados y relevantes cineastas de la Comunidad Valenciana (Marisa Crespo, Moisés Romera, Adán Aliaga y Carla Pereira), que, junto a los especialistas Vicente Seva (director del Festival Internacional de Cine de Alicante) y Dora Martí (responsable de Promoción Audiovisual del Institut Valencià de Cultura), intervendrán en una mesa redonda titulada Cortos que traspasan fronteras. Pau Martínez, guionista y miembro de la Junta Directiva de EDAV, será el encargado de moderar el coloquio. La entrada es gratuita, previa confirmación de asistencia enviando un correo electrónico a cramos@fundacionsgae.org.

La sesión conmemorativa proseguirá con la proyección de tres cortometrajes que han hecho ya historia en el panorama audiovisual de la Comunidad Valenciana: 9 pasos, de Marisa Crespo y Moisés Romera; The fourth kingdom, de Adán Aliaga y Àlex Lora; y Proceso de selección, de Carla Pereira. Al finalizar, se servirá una degustación de vino por cortesía de Bodegas Arráez.

La muestra de cortometrajes Autors en Curt es una iniciativa de la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, y EDAV, desarrollada con el objetivo de poner en valor y visibilizar el papel de los guionistas en el proceso de producción audiovisual.

 

Cita de referencia para el audiovisual valenciano
A lo largo de sus nueve ediciones celebradas hasta la fecha, el ciclo Autors en Curt ha proyectado más de doscientos cortometrajes, ofreciendo cada temporada un completo programa panorámico del sector audiovisual de la Comunidad Valenciana. Más de un millar y medio de profesionales y aficionados al cortometraje han disfrutado durante estos años de esta muestra, que se ha convertido en una cita imprescindible para los cortometrajistas valencianos.

Tras la sesión inaugural del 29 de septiembre, el X ciclo Autors en Curt proseguirá durante el mes de octubre con cuatro sesiones temáticas, dedicadas a la comedia, el drama y el documental, en las que se proyectarán casi una veintena de títulos de la más reciente producción valenciana audiovisual.

 

El listado de proyecciones es el siguiente:

Martes 4 octubre / Comedia:
Hasta el final, de Álex Brau (guion y dirección).
Skydome, de Anna Juesas (guion y dirección) y Adolfo Aliaga (dirección).
Phonorama, de Alex Rey (guion y dirección).
La burbruja, de María Trénor (guion y dirección).

Martes 11 octubre / Documental:
La voz queda, de Laura Pérez (guion y dirección).
Sin prisa por llegar a ninguna parte, de Pepe Sapena (guion y dirección).
La promoción, de Lucía Sáiz (guion y dirección).
Mi vida después del fuego, de Beatriz del Caz y María José Rochina (guion y dirección).

Martes 18 octubre / Drama 1:
La butaca de la puta, de Mar Navarro (guion y dirección) y Carol Gil (guion).
Un cuarto de equipaje, de Daniela Cuenca (guion y dirección) y Paula Tinoco (guion).
Bien, bien, de Álvaro G. Company (guion y dirección).
Laia, de Ruth Màez (guion y dirección).
Después del final, de Javier Guillot (guion y dirección).

Martes 25 octubre / Drama 2:
Space Frankie, de Alex Cuellar (guion) y David Valero (dirección).
Cuando haces pop, de Kevin Castellano y Edu Hirschfeld (guion y dirección).
Cèrcol a Catalunya, de Fran J.S.C.
Nunca, de Josep Rodglá y JD Granados (guion y dirección).
El porvenir, de Guillermo Alcalá-Santaella.

Todas las sesiones comenzarán a las 18 horas y tras las proyecciones tendrá lugar un coloquio con las autoras y autores de los cortometrajes. La entrada es gratuita.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor