El X ciclo ‘Autors en Curt’ reivindica el cine documental

Audiovisual

El X ciclo ‘Autors en Curt’ reivindica el cine documental

10 de octubre de 2022

Comparte esta noticia

El cine de corte documental protagoniza la segunda sesión del X ciclo de proyecciones Autors en Curt. Será el martes 11 de octubre, a las 18 horas, en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6). La entrada es gratuita. Organizada por la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, y la asociación de guionistas Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV), la muestra desea reconocer el fundamental trabajo de los guionistas en el audiovisual.

 

El programa de esta sesión incluye cuatro títulos documentales de 2021 y que, desde su estreno, acumulan ya un buen número de selecciones y premios en festivales nacionales e internacionales: La voz queda, de Laura Pérez Gómez; Sin prisa por llegar a ninguna parte, de Pepe Sapena; La promoción, de Lucía Sáiz Alegre; y Mi vida después del fuego, de Beatriz del Caz y María José Rochina. Tras la proyección, todos ellos intervendrán en un coloquio abierto al público, moderado por Teresa Cebrián (coordinadora de EDAV).

 

Autors en Curt se presenta bajo el lema Los guionistas son los protagonistas, con el propósito de visibilizar y reivindicar el trabajo que realizan los guionistas durante el recorrido de la producción audiovisual.

 

La X edición de este ciclo se inauguró el pasado 29 de septiembre con la mesa redonda Cortos que traspasan fronteras. El programa de proyección de cortometrajes se abrió el 4 de octubre con una sesión de comedia y, tras el programa dedicado al cine documental, concluirá con dos carteles centrados en el drama (18 y 25 octubre).

 

Al finalizar cada sesión, se ofrecerá una degustación de vino por cortesía de Bodegas Arráez.

 

 

FICHAS DE LOS CORTOMETRAJES:

Sesión 2: Documental.

 

LA VOZ QUEDA (2021 – 19’ 36’’)

Guion y dirección: Laura Pérez Gómez.

Con la participación de Isabel Iranzo, Carmen Iranzo y Ascensión Gómez.

Sinopsis: Tres generaciones de mujeres de una misma familia rompen con el silencio de una larga historia que comenzó en 1939. El recuerdo de Alejandro cuelga de un hilo de voz a punto de quebrarse.

Premios y selecciones: La voz queda se ha proyectado en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid y en el Forum Film Dokumenter de Indonesia.

 

SIN PRISA POR LLEGAR A NINGUNA PARTE (2021 – 13’ 20’’)

Guion y dirección: Pepe Sapena.

Con la participación de Pepe Sapena y Clara Ros Esteve.

Sinopsis: He intentado grabarme varias veces, pero no me gusta el sonido de mi voz. Por eso, le he pedido a mi hermana que ponga la suya sobre estas imágenes.

Premios y selecciones: Se alzó con los galardones al Mejor Cortometraje Experimental en los italianos Savona International Film Event y Vonline Film Festival, mientras que en Lift-Off Global Network quedó finalista y en el canadiense AltFF Alternative Film Festival llegó a la semifinal

 

LA PROMOCIÓN (2021 – 18’ 38’’)

Guion y dirección: Lucía Sáiz Alegre.

Sinopsis: Cuatro jóvenes de 24 a 30 años reflexionan sobre su situación actual, sus miedos, objetivos y perspectivas vitales. Todo ello en un contexto marcado por una situación laboral, económica y emocional compleja.

Premios y selecciones: Se ha proyectado en más de una decena de certámenes nacionales e internacionales; entre otros, el Indus Film Festival de Pakistán, el Festival Internacional de Cine de Almirante Brown (Argentina), el WIFFEN – Women’s International Film Festival Nigeria o el británico The Paus Premieres Festival.

 

MI VIDA DESPUÉS DEL FUEGO (2021 – 19’)

Guion y dirección: Beatriz del Caz y María José Rochina.

Con la participación de Jan Millastre.

Sinopsis: Jan aspiraba a tener una pareja y niños, una casa y un coche familiar. Pero su vida cambió completamente cuando el fuego devoró el 90% de su piel y con ella todo lo que había construido. Veintitrés años después, mira atrás para recordar cómo fue reencontrarse a sí mismo y su nuevo rol en la sociedad.

Premios y selecciones: Ha ganado los premios al Mejor Cortometraje en el X FIC Andaina – Festival Internacional de Curtametraxes e Diversidade y en el VII Certamen Creativo APAIPA ‘Julio Sacristán Benítez’, y el de Mejor Cortometraje Documental Internacional en el AQP Audiovisual y Cine Festival de Arequipa (Perú).

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor