SGAE organiza el concierto ‘Zarzuela en clave de mujer’

28 de febrero de 2023

Comparte esta noticia

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se ha propuesto rescatar del pasado a las creadoras olvidadas. Con motivo del Día de la Mujer 2023, el Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la entidad ha organizado un concierto de zarzuelas compuestas exclusivamente por mujeres. La cita será el próximo lunes, 6 de marzo (19 horas) en la Sala Manuel de Falla de la sede de SGAE en Madrid (calle Fernando VI, 4); con entrada libre hasta completar aforo.

Bajo el título «¡Damas, al salón! – zarzuela en clave de mujer», el programa incluye música de Remedios de Selva y Torre, Lola Victoria Tarruella, María Rodrigo, Carmen Climent, Adela Pérez Méndez, Mercedes Ubach, Blanca Lozano, Elena Faus y Adela Anaya. La cita musical contará con las interpretaciones de la mezzosoprano Sara Rapado y Carlos Díez, al piano. El Día Internacional de la Mujer es la efeméride bajo la que se engloba esta iniciativa que tiene como objetivo reivindicar a estas zarzuelistas prácticamente desconocidas para el gran público.

 Descubriendo creadoras

  •  Adela Pérez Méndez (Cuenca, 1914-2013). Más conocida como Adela Mascaraque o Emilio Mascaraque, el pseudónimo con que firmó decenas de canciones, todas registradas en SGAE. Entre 1978 y 1992 fue pianista en el Ballet Nacional de España, trabajando con coreógrafos y bailarines como Antonio, Marienma, Pilar López, Antonio Gades, Alicia Alonso, etc. También acompañó a cantantes populares como Raphael y escribió canciones junto a otras mujeres como Gloria Fuertes o Carmen Ontiveros. Adela Mascaraque fue homenajeada en el Auditorio de Cuenca en 1996 y su última actuación fue en 1998. Dentro de un catálogo de más de trescientas obras, con partituras para grandes ballets, un poema sinfónico y 139 canciones, podemos destacar varias comedias musicales o Madrid, capital de Europa o Gran Vía 1955-1956, una actualización de la revista de actualidades en la senda de la clásica «Gran Vía». Quedó inédita y de ella sonarán un par de números en el concierto programado por el CEDOA para el 6 de marzo de 2023 en la SGAE Madrid; concretamente, unas bulerías (Tu mantilla) y un pasodoble (Tu primer traje de luces).

 

  • Remedios de Selva y Torre (Bilbao, 1877). Autora de mucha música para piano. Alumna de José Tragó en el Conservatorio de Madrid (de hecho, en 1915, opositó para acceder a dicha institución como profesora de piano y, en 1917, a la cátedra de canto). Profesora de clases particulares, ofreció varios conciertos con alumnos a través de Radio Madrid en la década de 1920. Con Unión Musical Española, publicó música religiosa y varias zarzuelas infantiles para grupos de niños; un género muy cultivado a comienzos del siglo XX en colegios e internados. En el Archivo SGAE, conservamos el manuscrito orquestal original de su zarzuela de mayor éxito: Lo que el dinero no compra. Con libreto de José de Campos, fue estrenada en el Teatro Nuevo de Alicante en 1909.

 

  • Mercedes Ubach (Tarrasa-Barcelona, 1978). La obra que conservamos en el Archivo SGAE es La gran turca, una obra de género chico que se estrenó el 19 de julio de 1907 en el Teatro Cómico de Barcelona. Podemos confirmar que tuvo éxito ya que se mantuvo 40 noches en cartel. El libreto, de José del Cacho y José Angulo, está organizado en cuatro cuadros; con lujosa escenografía y vestuario. Anteriormente, el 11 de marzo de ese mismo año, se había estrenado otra zarzuela de Ubach también con libreto de Del Cacho titulada El redoblante en el Teatro Nuevo -también en el Paralelo-, que llegó a las 30 representaciones. Tras estos dos éxitos, se trasladó a Madrid, donde se pierde su pista, ignorándose, incluso, la fecha de su defunción.

 

  • Blanca Lozano. La zarzuela más antigua de la que sonará música en el concierto del día 6 será Un par de banderillas, una zarzuela en un acto de Pedro Recio con música de Blanca Lozano. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela el 14 de mayo de 1890 y era la secuela de ¡En las astas del toro!, una popularísima zarzuela de Carlos Frontaura, música de Joaquín Gaztambide, que había sido estrenada en el mismo teatro en 1862 (¡casi treinta años atrás!). En el Archivo SGAE conservamos los materiales de orquesta manuscritos de esta obra y en la Biblioteca Nacional de España se encuentra su libreto. Además de esta zarzuela de género chico, custodiamos los materiales y el libreto de otra más titulada Viaje a Cádiz, en torno al proyecto del Submarino Peral. Este asunto debió resultar de su interés, ya que también compuso la marina-himno El triunfo de Peral (para coro). También se conserva su pasodoble para piano ¡Viva el Ejército español!

 

VER PROGRAMA COMPLETO del CONCIERTO

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor