Ciclo Neguan Flamenco en la sede SGAE de Euskadi

2 de febrero de 2023

Comparte esta noticia

La Sala Cúpula del Teatro Campos Elíseos Bilbao, sede de SGAE en Euskadi, ofrece los dos próximos recitales del ciclo Neguan Flamenco, cuyo objetivo es unir vanguardia y tradición en sendas citas capitaneadas por mujeres:

El 23 de febrero actúa la gaditana Teresa Hernández, toda una revelación que ha irrumpido con fuerza en la escena nacional gracias a su conocimiento y destreza en los cantes, talento que no ha pasado desapercibido entre los grandes intérpretes del baile flamenco actual, que ya cuentan con ella entre sus filas. El 2 de marzo será el turno de la cantaora pacense Celia Romero, la mujer más joven en conseguir la Lámpara Minera, en 2011, galardón máximo que otorga el Festival internacional de Cante de las Minas en la Unión, Murcia.

Esta propuesta ha sido diseñada y producida por el músico Darío Campos, con la puesta en marcha de Metaproducciones Escénicas y la colaboración de la Fundación SGAE, a través del Consejo de SGAE en Euskadi.

23 de febrero y 2 de marzo
20.30
Sala Cúpula
Teatro Campos Elíseos
c/ Bertendona 3Bis, 6ª planta. Bilbao
(entrada libre hasta completar aforo)

Acerca de Teresa Hernández y Celia Romero

Afincada en Madrid, Teresa Hernández forma parte de los cuadros flamencos de varios tablaos de la capital, como Las Carboneras, El Corral de la Morería y Torres Bermejas. Fue cantaora y guitarrista flamenca en la gira 2021/2022 de la guitarrista Mercedes Luján. Además es coautora e intérprete del tema Tierra de todos, incluido en la campaña de promoción de la Junta de Andalucía para el 28 de febrero de 2021, presentado en directo en la entrega de las Medallas de Andalucía en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

En 2019 participó en el estreno del espectáculo MaraMante, de Lucía Ruibal y Marina Perea (como segunda guitarra, coros y palmas), dentro del Festival Una ría con duende, de Bilbao. Ese mismo año también actuó en el espectáculo Trajes de domingo, de Mariana Collado y Carlos Chamorro, con la Compañía Malucos Danza, y estrenado en Galapagar (Madrid), donde cantó y tocó la guitarra y el bajo. Y realizó una gira como guitarrista y cantaora con la compañía Flamenco Art (Dubai) por Emiratos Árabes. Es cantaora de la Compañía B, un proyecto de jóvenes talentos de la provincia de Cádiz y ha ganado el II Concurso Nacional de Cante Zamara Music 2021.

Celia Romero nace en Herrera del Duque (Badajoz) en el año 1995, siendo el flamenco habitual en su casa al ser su padre Félix Romero un gran aficionado a la guitarra, quien le ha procurado la mejor formación flamenca, recibiendo clases de artistas de gran renombre. Cursó estudios de Bachillerato, un ciclo de superior formativo y Magisterio. Inicia su carrera artística a la edad de 7 años. Con 12 años en 2007 fué becada por la Diputación de Badajoz para recibir clases en la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco en Sevilla, clases que ha seguido completando en años posteriores. Ha recibido clases de cantaores como Esperanza Fernández, Mariana Cornejo, Paco Taranto, José de la Tomasa, Macarena de Jerez, Miguel de Tena….

En agosto de 2011, a sus 16 años de edad, conquista la prestigiosa Lámpara Minera del 51º Festival Internacional del Cante de las Minas al obtener premio de cante por Mineras y además el Premio por Tarantas, siendo la 2ª artista extremeña y la 6ª artista femenina en conseguirla, además de ser la artista más joven en conseguirla en los 52 años del Festival. Ha realizado actuaciones en la más importantes Peñas Flamencas y Festivales Nacionales y diversas actuaciones en el extranjero. En su trayectoria, destacan actuaciones como: Teatro de Nîmes (Francia), Festival de la Guitarra de Fribourg (Suiza), Festival Badasom Flamenco y Fado, actuaciones en el Teatro Romano de Mérida, Festival Árabe de Montreal.

Ha cantado Fado junto a Dulce Pontes en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz Badasom. Colaboró trabajado en varias ocasiones con Acetre en su 40 aniversario, terminando este año en el Stone & Music de Mérida compartiendo cartel con Alejandro Sanz, Ricky Martin o Raphael. Junto a la Orquesta de Extremadura ha interpretado El Amor Brujo de Manuel de Falla. El 2 de agosto de 2021 volvió a La Unión actuando en el Cante en la Calle durante el XL Festival I. Cante de las Minas, nuevo formato que ese año se implantaba en La Unión, donde han actuado diversos ganadores de la Lámpara Minera, siendo calificada su actuación por la Revista Expo Flamenco como de las de mayor éxito junto a la de Miguel Poveda.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor