Vuelve «Zine Kontari», el festival de cine hecho en euskara, en su quinta edición

Actualidad

Vuelve «Zine Kontari», el festival de cine hecho en euskara, en su quinta edición

28 de noviembre de 2019

Comparte esta noticia

Tendrá lugar en la Sala Cúpula del Teatro Campos Elíseos de Bilbao, del 9 al 13 de diciembre, con entrada libre hasta completar aforo

‘Nur eta herensugearen tenplua’, ‘Ehun metro, ‘Lasa eta Zabala’, ‘Pikadero’ y ‘Errementari’, entre las películas programadas

Por primera vez, Zine Kontari arranca con un matinal para niños y niñas de 6 a 12 años en su jornada inicial el lunes 9 de diciembre: Nur eta herensugearen tenplua, de Juan Bautista Berasategi, a las 10:00 de la mañana. A partir del martes 10,  las proyecciones pasan a las 19:00 horas en modo largometrajes, que serán precedidos por un corto hasta el viernes 13 de diciembre.

Prácticamente todo está listo ya para que que dé comienzo la quinta edición del ciclo de cine escrito y realizado en euskera. La Asociación de Guionistas Profesionales de Euskal Herria asume la responsabilidad de defender un programa, con la colaboración de la Fundación SGAE, cuyo objetivo es apoyar la difusión de un cine minoritario, de autoría vasca, que recupera, en casi todos los casos, títulos que ya no están en la salas comerciales, con el euskara como herramienta y vehículo principal. Es una iniciativa propicia para todos los amantes del euskara en general, y particularmente para aquellos que lo están aprendiendo, ya que las proyecciones irán acompañadas de subtítulos al castellano (excepto en la proyección matinal).

Las proyecciones, 9 en total, tendrán lugar en la Sala Cúpula del Teatro Campos Eliseos de Bilbao (c/ Bertendona 3 Bis, 6ª planta), con entrada libre hasta completar aforo. Además de la citada película para público escolar, con guion de Eneko Olasagasti sobre la célebre novela de Toti Martínez de Lecea, completan la cartelera trabajos con firma de realizadores de la talla de Alfonso Ungría (Ehun metro, con guion del propio Ungría basado en la novela de Ramón Saizarbitoria, el martes día 10); Pablo Malo (Lasa eta Zabala, con guion de Joanes Urkixo el miércoles 11); Ben Sharrock (Pikadero, con guion del mismo autor escocés asentado en Euskadi, el jueves 12); y Paul Urkijo (Errementari, con guion de Paul Urkijo y Asier Guerricaechebarría, reciente ganador del Premio de SGAE de Guion Julio Alejandro, junto a Javier Echániz).

Estos cuatro largometrajes serán precedidos respectivamente por los cortos Dortoka Uhartea, de Maru Solores; Kaleko Antzerkia, de Koldo Edorta Carranza; June, de Arantza Ibarra Basáñez; y Ohe azpiko zera, de David Zabala y Paul Urkijo.

En esta nueva edición, el ciclo cuenta con la colaboración de la propia Fundación SGAE así como del Gobierno Vasco.

A propósito de la Asociación de Guionistas Profesionales de Euskal Herria

La Asociación de Guionistas Profesionales de Euskal Herria ofrece asesoramiento laboral y legal a sus asociados. En 2019 se ha marcado como objetivos a desarrollar diversos proyectos formativos y programas relacionados con la actividad del sector, entre los que destaca el propio Zine Kontari, el Premio al Mejor guion en festivales de cine como el de San Sebastián, o la colaboración con la organización del reciente VI Encuentro estatal de guionistas, celebrado en Bilbao del 12 al 16 de noviembre.

Toda la información

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor