Homenaje a los socios que cumplen 50 años en la entidad
La ceremonia ya se ha realizado en el País Vasco y en Andalucía, y viajará próximamente a Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia
En este 2021, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha recuperado uno de sus actos anuales más entrañables: la entrega de la ‘llave de los autores’ a sus miembros más antiguos. Se trata de una simbólica llave, con la que se agradece su pertenencia de cinco décadas o más a la entidad (la “Casa” de los creadores).
Conoce a los autores homenajeados
Semblanza breve
En un acto sencillo pero muy emotivo, 23 socios han recibido hoy, miércoles 3 de noviembre, en Madrid la simbólica llave de manos del presidente de la SGAE, Antonio Onetti. La sede central de la SGAE en Madrid ha concentrado en sus escasos metros cuadrados a varios Doctor Honoris Causa y Premios Nacionales pero también a autores más desconocidos para el gran público pero a los que les debemos creaciones eternas que forman parte ya de nuestro acervo cultural. En la Sala Manuel de Falla del Palacio de Longoria se han dado cita, en representación del colegio de Pequeño Derecho, el folclorista y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid Joaquín Díaz; el Premio Nacional de Música y Premio Iberoamericano Tomás Luis de Victoria Tomás Marco; el autor de la letra de Mamy blue, el músico Phil Trim; el autor de las letras de las canciones de las series infantiles Mazinger Z , Tarzán, Vickie el vikingo, Pippi Calzaslargas y , Alfredo Garrido; el compositor y cantautor granadino Miguel Ríos, pionero del rock de nuestro país; el batería de la mítica banda de los 60 Los Pekenikes, Félix Arribas, y uno de sus fundadores, Ignacio Martín Sequeros; el compositor de música sinfónica Sebastián Sánchez Cañas; Ricky y Miguel Morales , que junto a su hermano Antonio (Junior) formaron Los Brincos; el batería Pepe Sánchez, uno de los cuatro mejores del mundo; la autora y cantante cubana Elsa Baeza (El cristo de Palacagüina o El Credo); el cantante, compositor y productor Juan Erasmo Mochi; el saxofonista Juan Muro; o Pablo Abraira, que en la década de los 70 lideró la canción melódica en España con temas como Gavilán o paloma o O tu o nada; el compositor Benjamín Torrijo, arreglista de Carlos Cano y pianista de El Dúo Dinámico.
Por parte del colegio de Audiovisuales, han asistido: el director y figura legendaria de la animación en España Cruz Delgado, responsable -entre otras- de populares series de dibujos animados para televisión como Don Quijote de la Mancha o los Trotamúsicos; el guionista de Amantes o La buena estrella, Álvaro del Amo Laiglesia; el escritor, director y guionista y Premio Nacional de Cinematografía (2005) Manuel Gutiérrez Aragón (Jarrapellejos, Cosas que dejé en La Habana o la serie de televisión El Quijote), presidente de la SGAE, de la Fundación Autor y del Instituto Buñuel; Arturo Luna, director y guionista cordobés y uno de los fundadores del programa de televisión Informe Semanal, ex miembro de la Junta Directiva de la SGAE y actualmente miembro de su comisión de supervisión; y Alfonso Ungría, director y guionista de cine y realizador de televisión.
En lo que al colegio de Gran Derecho se refiere, en el día de hoy, han recogido la “llave” en el homenaje organizado en Madrid: Juan Margallo, dramaturgo clave para el teatro independiente de nuestro país con Tábano y Uroc Teatro y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; y Miguel Rellán, actor muy conocido para el gran público pero también director teatral y socio SGAE desde hace cinco décadas.
Todos han querido agradecer a la entidad la iniciativa. Por su parte, el presidente de la SGAE ha manifestado sentir “orgullo, admiración y agradecimiento” a todos los presentes. “Es la SGAE y la sociedad la que os debemos daros las gracias por estos 50 años. Vosotros sois la SGAE y sois la cultura de este país. No paréis de crear, por favor”, ha añadido Onetti.
Durante el homenaje -al que también ha asistido el director general de la SGAE, Adrián Restrepo, y el responsable del área de Socios, Álvaro Oltra- se ha leído una breve semblanza de cada uno de los protagonistas.
Llave simbólica
La ‘llave de los autores’ es un reconocimiento que se realiza anualmente a aquellos socios que cumplen cinco décadas como miembros de la SGAE. Anónimos o más populares, se trata de profesionales de la cultura cuyas obras suelen ser más reconocibles que sus caras y que acreditan un talento brillante a lo largo de los años en las voces y rostros de multitud de artistas e intérpretes.
Este homenaje anual de la SGAE a sus socios ya ha tenido lugar en el País Vasco, en Andalucía y en Madrid, donde el número de autores es mayor y ha precisado la realización de tres ceremonias distintas. Antes de fin de año, viajará a Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana.
Enhorabuena a todas y todos.