Tres proyectos de la Fundación SGAE elegidos para el pitching de Conecta FICTION

Actualidad

Tres proyectos de la Fundación SGAE elegidos para el pitching de Conecta FICTION

13 de junio de 2019

Comparte esta noticia

Seleccionados de entre los participantes de los Laboratorio de Creación de Series de Televisión Fundación SGAE

Conecta FICTION, el primer encuentro internacional dedicado exclusivamente a la coproducción de ficción para televisión, y la Fundación SGAE han dado a conocer los tres proyectos seleccionados para participar en la tercera edición del Pitching de Proyectos de los Laboratorios SGAE. Sus autores presentarán ante profesionales de todo el mundo sus trabajos el próximo 18 de junio en Pamplona con el propósito de alcanzar acuerdos de coproducción internacional.

Los proyectos seleccionados por la organización de Conecta FICTION 2019 son: La loba dance club (drama) de Emilio López Verdú (Palma de Mallorca, 1976); ¿Por qué desaparecieron los hombres? (comedia, mockumentary) de Pepe Macías (Sevilla, 1976) y Guimarães (Brasil, 1975); y La fábrica (drama social) de Beatriz García Alós (Valencia, 1976).

Malaka, proyecto ganador del premio al desarrollo de TVE en la pasada edición de Conecta FICTION, cerrará estas sesiones de pitching explicando su estatus actual de la mano de su autor y productor ejecutivo Daniel Corpas (Copenhague, 1976)

Esta presentación brindará a los autores la oportunidad de acceder a productoras, canales de televisión y potenciales socios inversores para facilitar la viabilidad de sus proyectos. Después de la sesión de pitching está previsto que los responsables de cada proyecto mantengan reuniones individuales con todos aquellos participantes profesionales interesados en la coproducción y/o financiación de los mismos.

Todos los proyectos se han originados en el Laboratorio de Creación de Series de Televisión Fundación SGAE. Los Laboratorios de Creación de la Fundación SGAE se desarrollan desde el año 2013 con objetivo de promover la creación e impulsar las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos, ofrecen la posibilidad a los seleccionados de desarrollar sus textos a lo largo de un periodo de seis meses. Durante el proceso, se realizan reuniones de trabajo colectivo entre los autores y un director de reconocido prestigio profesional para la puesta en común de sus obras.

Otras sesiones de Pitch

Además de la sesión dedicada a los proyectos de la Fundación SGAE, se celebrarán dos presentaciones más el 18 de junio: Pitch Copro Series y Pitch Digiseries. Los proyectos seleccionados para Pitch Clips, la convocatoria del sindicato español de guionistas ALMA, se exhibirán en pantallas con diversa ubicación dentro del recinto del evento.

Premios Conecta FICTION 2019

El anuncio de los proyectos ganadores se hará público el miércoles 19 de junio (20 horas) en el auditorio Sala de Cámara del Baluarte. Al menos uno de los proyectos seleccionados para el Pitch Copro Series y Pitch Fundación SGAE conseguirá un contrato de desarrollo de proyecto ofrecido por parte de TVE. Por su parte ACORDE facilitará la música para uno de los proyectos de la sesión Pitch Digiseries y ARPA ABOGADOS ofrecerá 10 horas de consultoría y asesoría legal para un proyecto que haya sido presentado en cualquiera de las 3 sesiones de Conecta FICTION 2019;  Pitch Copro Series, Pitch Fundación SGAE o Pitch Digiseries.

Acerca de Conecta FICTION

Primer evento internacional dedicado exclusivamente a la coproducción de series de ficción para televisión entre América y Europa. La tercera edición, que se celebrará en Pamplona (Navarra) entre los días 17 y 20 de junio, cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra a través de SODENA (Sociedad de Desarrollo de Navarra), la Navarra Film Commission, la Fundación SGAE y con la colaboración de Baluarte, y Clavna (Clúster Audiovisual de Navarra).

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor