Ocho formaciones procedentes de toda España graban una actuación musical en directo sin coste alguno en el Instituto de RTVE
La SGAE y TVE se unen para promocionar la cultura mediante un convenio de colaboración destinado a bandas emergentes
El rock de Luback, Los Mucca, Dseed o Valdés, el indie de Modesty Blaise, el R&B de Body & The Soulders, los acordes de Castor Head o Gato Charro se han dejado escuchar recientemente en las instalaciones del Instituto RTVE de Madrid. Durante los meses de enero y febrero, un total de ocho grupos emergentes han grabado una actuación musical en directo en sus platós. Todos son socios de la SGAE y no han querido dejar pasar esta oportunidad que les ha brindado la entidad: grabar sin coste alguno material profesional en el Instituto de RTVE.
Aunque los conciertos estén de momento varados por la pandemia, dentro de poco la actividad musical volverá. Ahora es tiempo de rescatar canciones de los cajones, repensar la identidad de los grupos, ensayar sin descanso y perfilar una imagen profesional con materiales promocionales de calidad. Ahora es tiempo de tenerlo todo listo para cuando vuelva la normalidad.
Luback, en el plató del Instituto RTVE. ©Lubak
“Nos ha gustado mucho la experiencia. Hemos tenido varias parecidas (prácticas con estudiantes de sonido y vídeo) y ésta ha sido de largo la más profesional y mejor gestionada”, explica Cristian del Corral, guitarrista y voz de Luback (banda que recorre los senderos del folk y el blues con incursiones en el rock). “El material, una vez lo tengamos y veamos la calidad del resultado final, veremos si lo utilizamos en redes o en nuestro canal de YouTube, como parte de nuestra imagen”, añade el músico. En este binomio, todos salen ganando: “Para los estudiantes del Instituto de RTVE es una experiencia muy enriquecedora y para nosotros, es un material de muy buena calidad por el que muchas veces se paga”, añade el madrileño.
Los Mucca, en una foto de promoción.
En la misma línea se manifiesta Juan Carlos Sánchez (Los Mucca) (vaca en italiano). “Ha sido una experiencia muy agradable. El equipo técnico, los profesores, los alumnos… hicieron que estuviéramos muy a gusto”. Los rockeros catalanes -que andan enfrascados en la promoción de su trabajo más reciente Beber sin sed– han hecho una parada en Madrid para grabar este vídeo profesional.
Destino final: las redes sociales
Body & The Soulers, a su llegada a los estudios del Instituto RTVE en Madrid.
Todos los participantes coinciden en señalar que las redes sociales serán el destino más inmediato de este material. “Tenemos intención de difundir el vídeo en todos nuestros perfiles y también como trabajo de muestra para mostrar a empresas del sector cara a futuras contrataciones. Sin duda, es una carta de presentación excelente”, indican los ovetenses Body & The Soulers. Estos seis músicos asturianos -cuyo sonido recuerda el mejor R&B o soul de los años 60 y 70- están en plena promoción de su disco From side to side, trabajo que muestra influencias de épocas diversas de la música norteamericana.
Alumnos del Instituto de RTVE durante las grabaciones musicales.
Próximas ediciones
La de 2021 ha sido la segunda edición de esta iniciativa en la que la SGAE vincula a sus socios músicos con los alumnos que se están formando en el Instituto RTVE. En esta ocasión, la participación fue muy alta: respondieron 262 solicitantes. Fue necesario realizar una difícil criba, basada en criterios profesionales, para reducir a ocho el número de bandas noveles que finalmente han podido participar en el proyecto y hacer realidad la grabación de su proyecto musical en dos modalidades (audio y vídeo).
El rock de Dseed, en el plató del Instituto de RTVE. ©Dseed
El entusiasmo y agradecimiento de los participantes alientan a seguir organizando la actividad en futuras ocasiones. “Este tipo de iniciativas ayudan a bandas como nosotros que no tienen acceso a los medios proporcionados por RTVE”, explica Gonzalo Gómez de la Cal desde Dseed (rockeros con dos décadas de experiencia en los escenarios).
Modesty Blaise, en el plató del Instituto de RTVE. ©Modesty Blaise
Algo muy parecido opinan los madrileños Modesty Blaise (banda emergente de indie/pop rok): “Sin duda, la SGAE debe seguir apostando por los nuevos talentos; incluyendo tanto a autores como a intérpretes y a los futuros profesionales técnicos del sector musical”.
Foto promocional de Valdés.
Valdés (el proyecto en solitario de Marcelo Calabria Valdés) va más allá: “La SGAE y RTVE deberían llegar a un acuerdo para emitir el contenido, generando así más oportunidades para los participantes con esa promoción inalcanzable para los artistas emergentes”. “Todas las iniciativas que ayuden a dar a conocer a nuevos talentos siempre son bienvenidas. El futuro de la música es incierto. Si no generamos nuevas generaciones de amantes de la música, pronto la industria será una anécdota”, sentencia el artista; un profesional que sabe bien de lo que habla (hijo de Hermes Calabria (ex Barón Rojo), ha sido guitarrista de Con Mora y actualmente gira con José Luis Campuzano "Sherpa" (Los Barones).