SGAE y ONCE firman convenio

Multidisciplinar

SGAE y ONCE firman convenio
Ángel Luis Gómez Blázquez, director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, a la izquierda de la imagen, y Antonio Onetti, presidente de SGAE, tras la firma del convenio.

5 de julio de 2022

Comparte esta noticia

Permitirá el desarrollo conjunto de actividades culturales

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la ONCE  han firmado hoy, 5 de julio, un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de acciones culturales y formativas. En el marco del convenio, SGAE aportará profesionales de la música, el audiovisual y las artes escénicas que participarán en iniciativas de índole cultural organizadas por la ONCE.

A través de estas colaboraciones, los autores canalizan su apoyo hacia colectivos vulnerables como la infancia, la juventud, las personas inmigrantes o con diversidad funcional. Además, el acuerdo incluye el uso puntual de los espacios gestionados por la SGAE para la realización de actividades culturales.

Ángel Luis Gómez Blázquez, director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, y Antonio Onetti, presidente de SGAE, han sido los encargados de rubricar esta colaboración. La firma ha tenido lugar en el día de hoy en el Palacio de Longoria de la SGAE en Madrid, sede central de la entidad.

Según Ángel Luis Gómez Blázquez, “la firma de este convenio supone un compromiso de colaboración proactiva entre ambas entidades y significa una nueva forma de ofrecer a las personas afiliadas a la ONCE que se dedican a la música y al teatro, nuevas herramientas que potencien su trayectoria profesional. Deseo que este acuerdo cristalice en acciones directas de las que ambas entidades nos sintamos muy satisfechas”.

Por su parte, Antonio Onetti, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), ha manifestado: “Estamos convencidos de que la cultura es una herramienta que favorece la inclusión y vamos a trabajar con ONCE en esta dirección. Para ello, contamos con la solidaridad y la cooperación del colectivo autoral”.
La solidaridad del colectivo autoral

La colaboración de SGAE con organizaciones sociales se enmarca en la línea de trabajo del Área Social y Asistencial, encargada de canalizar las ayudas a los socios que atraviesan por momentos de dificultad. Gracias a ellas, se establecen fórmulas de colaboración que permiten a los autores mitigar una situación delicada y sentirse activos. A través del trabajo realizado por el Área Social y Asistencial en colaboración con otras organizaciones, los autores canalizan su solidaridad hacia colectivos en riesgo de exclusión.

En este ámbito, la entidad tiene firmados alrededor de 40 convenios con organizaciones sociales. Entre ellas, Aldeas Infantiles Canarias, Asociación Anaqueando (Granada), Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba (ASAENEC), Asociación de Educación, Cultura y Solidaridad, Asociación gitana Chachipén, Asociación para el Desarrollo de la Autonomía y la Integración Social (ADAIS PALANCA) de Valencia, Associació de Músics per la Pau i la Integració VOZES, Associació de Rehabilitació del Minusvàlid (AREMI), Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz), Cáritas Diocesana de Sevilla, Cáritas Diocesana de Tenerife, Colectivo Jóvenes Parke, Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR), Confederación ASPACE (Asociaciones para la Atención a la parálisis cerebral), coordinadora Síndrome de Down de Catalunya, Cruz Roja Española, Federació Catalana d’Entitats de Paràlisi Cerebral i etiologies similars (FEPCCAT), Federación Andaluza ENLACE, Federación INJUCAM, Fundació Privada Taller de Músics, Fundación Atenea, Fundación Jordi Sierra i Fabra, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Voces, Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), Manos Unidas, Mensajeros de la Paz, Música en Vena, ONG Olvidados, Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y Solidarios para el Desarrollo.

QUÉ ES ONCE

Desde su creación hace más de  ocho décadas, la ONCE ha dado grandes pasos en su labor de inclusión social de las personas ciegas y con otras discapacidades, ofreciéndoles la oportunidad de conseguir un trabajo digno y una independencia económica. En la actualidad, emplean a más de 71.000 trabajadores y trabajadoras, el 58% personas con discapacidad.

QUÉ ES SGAE

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad privada dedicada a la defensa y gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de sus más de 120.000 socios directos (autores, editores musicales y herederos). La misión fundamental de la SGAE es la protección y reparto de la remuneración de los socios por la utilización de sus obras y la gestión de licencias entre los clientes para su uso.  Activa desde 1899, actualmente, administra un repertorio superior a los dieciséis millones de obras musicales, dramáticas, coreográficas y audiovisuales.

Únete a SGAE, registra tu obra, y comienza a obtener los beneficios generados por derechos de autor