De aplicación hasta 2022, facilitará el uso de las obras creadas por los socios de la entidad en salas de fiesta, bailes y discotecas de toda España
El convenio incluye un programa de acciones de Reputación Social Corporativa en defensa de los derechos de autor y la actividad cultural del ocio nocturno
Pie de foto: Ramón Mas, presidente de FASYDE; Pilar Jurado, presidenta de SGAE, y Juan Carlos Angaramo, director general de la SGAE.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Federación de Asociaciones de Ocio Nocturno de España (FASYDE) han firmado un nuevo acuerdo marco aplicable desde el próximo 1 de enero de 2020 hasta 2022 inclusive. La renovación del convenio facilitará el uso del repertorio creativo de los miembros de la Sociedad en los locales de ocio y espectáculos de toda España agrupados en FASYDE (a saber, salas de fiestas, discotecas, tablaos flamencos, salas de variedades, salones de baile, cafés-cantante, cafés concierto y establecimientos de análoga naturaleza); unos establecimientos en los que el uso de música es fundamental para su actividad recreativa y cultural.
La renovación de dicho convenio incorpora descuentos sobre las tarifas para los miembros de FASYDE y otras bonificaciones de tipo técnico. Todos ellos cuentan con una licencia de la SGAE, que les permite utilizar la obra de los socios miembros de la entidad para la actividad de sus locales. Además, incluye un programa de acciones de Reputación Social Corporativa, en defensa de los derechos de autor, que se irá implementando a lo largo del periodo y que pretenden iniciarse con motivo de la próxima celebración de Nochevieja.
El presidente de FASYDE, Ramón Mas, y el director general de la SGAE, Juan Carlos Angaramo, han rubricado el acuerdo en un acto celebrado en la sede madrileña de la Sociedad. “Nuestra política comercial implica fomentar el diálogo con los distintos sectores. La renovación de este acuerdo supone dar un paso más en el compromiso que tenemos ambas organizaciones por la promoción de la cultura y el respeto de la propiedad intelectual”, ha explicado Juan Carlos Angaramo desde la entidad.
Para Ramón Mas, presidente de FASYDE, la firma del nuevo convenio “debe impulsar el inicio de una nueva etapa marcada por la colaboración en la defensa de la propiedad intelectual y la dignificación y el reconocimiento de la importancia artística y cultural del sector recreativo y el ocio nocturno”.
Más de 200 convenios firmados
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) autoriza la utilización de su repertorio protegido solicitando una cantidad proporcional que garantiza una retribución para los autores. Hay firmados más de 200 convenios sectoriales entre SGAE y los diferentes colectivos de usuarios de su repertorio, entre los que destacan sectores como el hostelero, discotecas, hospedaje, bingos, gracias a los cuales se fijan unas tarifas y se facilita el acceso al repertorio. Las tarifas y su aplicación están recogidas en la página web (www.sgae.es) para su consulta.
La importancia de la música para los negocios
La música tiene una función fundamental en el negocio de discotecas, pubs, bares, restaurantes, cafeterías y otros muchos colectivos. En todos ellos la música supone una herramienta de utilidad, un valor añadido y un signo distintivo para su actividad empresarial, que permite mejorar las relaciones con el consumidor y generar mejores ambientes de trabajo.