La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha organizado una serie de actividades para visibilizar el papel de la mujer creadora en la cultura. Con la calle como vehículo de expresión, la entidad ha programado conciertos al aire libre, la pintura de un grafiti en directo y un debate abierto al público. Será el propio 8 de marzo, Día de la Mujer, a partir de las 17.00 horas en el jardín Ana Diosdado de la sede de SGAE en Madrid (C/ Fernando VI, 4).
Bajo el lema Creadora tenías que ser y con entrada libre hasta completar aforo, la jornada contará con las actuaciones musicales de Pau Vegas y Celia Bsoul. Además, la artista urbana Guri Joy pintará un mural inspirado en tres autoras pioneras, Elena Jordi, María Lejárraga y Alicia Alonso, como homenaje a aquellas mujeres que abrieron el camino.
La escritora Leonor Antón será la maestra de ceremonias de una iniciativa que culminará con una fotografía de grupo y la salida a la manifestación del 8M en la plaza de Atocha. Las y los participantes recibirán una camiseta con la imagen del cartel diseñado por Mujer Gitana.
Creadoras emergentes homenajean a pioneras de la cultura
Pau Vegas acaba de publicar su primer EP, Esperanza y ruina (2023), producido por Marcel Bagés y David Soler. Vegas ha compuesto cuatro canciones llenas de melodías y sonidos electrónicos. Habitual teclista de artistas como Amaia, Yoly Saa, Dora o Sofía Comas, además de componente de la banda Cuarto Burlé, cuenta con más de 10 años de experiencia musical.
Celia Bsoul es una rapera, poeta y guionista afincada en Madrid. Tras la publicación de su primer álbum (Estacciones, 2017), ha trabajado con productores como NKNWN, 2 Pas0s o Eskarnia. Ha actuado en festivales como Azada Fest (Cascante), Fiestas de Lavapiés (Madrid), La Noche en Blanco (Badajoz), Ruby Sessions (Dublín) o el Festival Kerouac (Vigo). En sus letras, Celia Bsoul aborda el feminismo de manera transversal.
Guri Joy es el nombre artístico de una pintora, diseñadora y muralista nacida en Madrid en 1990. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Tenerife y se graduó y especializó en pintura en el País Vasco. En sus pinturas y murales se centra en el icono de la mujer en blanco y negro.
Mujer Gitana comenzó su carrera artística en el grafiti en 2004. Con este formato encontró un punto de partida para investigar un lenguaje a través de las formas, las letras y los colores. Con el tiempo, el grafiti ha llegado a ser un espacio en el que compartir mensajes de amor y optimismo y expresar cuestiones vitales. Un viaje imaginario lleno de psicodelia.
Leonor Antón es una escritora, novelista, poeta y artista creativa. Mediante la combinación de diferentes medios ha realizado al menos dieciocho obras, tanto editadas en papel como en formato multimedia. Se caracteriza por llevar sus obras a la musicalidad y al directo, como artista multidisciplinar contemporánea.
6 de marzo; zarzuela en clave de mujer
Dentro de las actividades del 8M, SGAE, a través del Centro de Documentación y Archivo (CEDOA), quiere reivindicar a autoras del género chico prácticamente desconocidas para el gran público con un concierto de zarzuelas escritas o compuestas exclusivamente por mujeres. Bajo el título ¡Damas, al salón! – zarzuela en clave de mujer tendrá lugar el próximo lunes, 6 de marzo, a las 19.00 horas, en la Sala Manuel de Falla de la sede de SGAE en Madrid (calle Fernando VI, 4).
El programa incluye música de Remedios de Selva y Torre, Lola Victoria Tarruella, María Rodrigo, Carmen Climent, Adela Pérez Méndez, Mercedes Ubach, Blanca Lozano, Elena Faus y Adela Anaya. La cita musical contará con las interpretaciones de la mezzosoprano Sara Rapado y Carlos Díez, al piano. La entrada es libre hasta completar aforo.