Con su obra ‘A Lyle’, una oda en recuerdo al maestro de jazz Lyle Mays
La pieza ha sido escogida entre 151 obras presentadas al concurso y se ha interpretado en una final en directo celebrada hoy en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE
El acto ha contado con la presencia de la viuda de Tete Montoliu, Monserrat García-Albea
Una oda en recuerdo al maestro de jazz Lyle Mays, la pieza A Lyle de Ruy Adrián López-Nussa se ha alzado con el primer premio del IV Concurso SGAE para Obras de Jazz ‘Tete Montoliu’ 2021 en la final celebrada anoche en la Sala Berlanga de Madrid. El compositor cubano, que ha podido disfrutar de la final desde su casa a través del streaming habilitado a través del canal de Youtube de la Fundación SGAE, se ha mostrado sorprendido y agradecido por el fallo del jurado y por la aceptación de su pieza, y ha querido destacar la brillante labor a la interpretación de Daniel Juárez y su banda, que “ha entendido a la perfección no solo mi obra, sino las cuatro finalistas, todas ellas increíbles y con partituras complejísimas”. Al mismo tiempo ha querido destacar la importancia que este reconocimiento tiene en su trayectoria como compositor: “Aunque he trabajado con muchas bandas, acabo de lanzar mi primer disco y creo que este premio va a representar un comienzo de cosas buenas en mi carrera solista”.
El jurado, compuesto por los autores y socios de la SGAE Manel Camp, Horacio Fumero, Miguel Blanco y Joshua Edelman y el promotor de jazz Javier Estrella, ha seleccionado A Lyle tras presenciar en directo la interpretación de las cuatro piezas finalistas por la Daniel Juárez Band, acompañada del saxofonista Andrés Gomis y del bajista Tomás Merlo que han interpretado Rubik’s Cube. Este primer premio cuenta con una dotación económica de 6.000 euros. El mismo jurado preseleccionó estas cuatro obras de un total de 151 presentadas al concurso, que regresaba este año tras quince años de ausencia en honor al inolvidable maestro de nuestro jazz Tete Montoliu.
El palmarés de este IV Concurso SGAE para Obras de Jazz ‘Tete Montoliu’ se completa con: en segundo lugar, Vaarwel KC de Pablo Gutiérrez Calvo (galardón entregado por Josemi Carmona, director institucional de Música de la Fundación SGAE); en tercer lugar, Cartas desde la Cuarentena del uruguayo Fernando Michelín (galardón entregado por el compositor y miembro del jurado Horacio Fumero); y, en cuarto lugar, Rubik’s Cube de Juan Méndez (galardón entregado por el compositor y miembro del jurado Miguel Blanco). Estos premios tienen una dotación económica de, respectivamente, 3.000, 1.500 y 1.200 euros. El primer premio ha sido entregado por el presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana.
Monserrat García-Albea, viuda de Tete Montoliu y presente en el acto, recordaba muy emocionada la figura de su marido y se mostraba “muy agradecida” por poder retomar este concurso en honor al que fuera uno de los grandes pioneros del jazz en España. Juan Méndez, cuarto galardonado del certamen, ha declarado sobre él: “Tete Montoliu es un pionero del jazz, una escena nacida en Cataluña. Siempre ha habido mucho complejo en España y hoy se reconoce la gran obra que dejó”.
Puedes volver a disfrutar de la final al completo siempre que quieras en nuestro canal de Youtube.
Acerca del ganador
Con una joven pero meteórica carrera a sus espaldas, el pianista y baterista cubano Ruy Adrián López-Nussa (La Habana, 1986) ya ha recorrido los más prestigiosos escenarios del jazz mundial, como el Blue Note de Nueva York y Pekín, el Festival de Montreal, el Cotton Club de Tokio o el Festival de Montreaux, además de haber acompañado en el escenario a artistas de la talla de Omara Portuondo, Miguel Zenon, Carlos Varela o Dave Matthew. Familiarizado también con la composición de bandas sonoras, se ha alzado con el ‘Tete Montoliu’ 2021 con A Lyle, una oda al músico estadounidense Lyle Mays en la que traslada un choro al ámbito brasileño contemporáneo en brazos de la samba.
El resto del palmarés
Acerca del Premio SGAE de jazz ‘Tete Montoliu’
La Fundación SGAE creó en 1999 la Bienal SGAE de Jazz ‘Tete Montoliu’, una serie de actividades y premios relacionados con el género jazz y sus autores que pretendían mantener viva la figura del pianista catalán. Ahora, la entidad recupera, gracias al compromiso del Grupo de Trabajo de Jazz de la SGAE, una de estas actividades: su concurso de composición de obras de jazz, honrando, bajo el mismo nombre, la memoria de una de las figuras más fundamentales del jazz en España. Entre las obras ganadoras de este concurso en ediciones anteriores se encuentran: The return of the Chromo Sapiens del saxofonista brasileño Felipe Weisz Salles (2001), Paradiso del batería catalán Xavi Maureta (2003) e Iboga del pianista argentino Federico Lechner (2005).