Entrada libre hasta completar aforo
Miércoles, 20 de marzo de 2019, a las 10.15 horas
SGAE – Sala Manuel de Falla (c/ Fernando VI, 4 – Madrid)
Conclusiones del desequilibrio existente entre hombres y mujeres en la clásica, tanto en la creación como en la interpretación o dirección de orquestas
Pilar Jurado, presidenta de SGAE, participará en este debate
La asociación Clásicas y Modernas, en colaboración con la Fundación SGAE, ha elaborado el estudio¿Dónde están las mujeres en la música sinfónica?, en el que se analiza el papel de la mujer dentro de esta disciplina. Los datos se presentarán el próximo miércoles, 20 de marzo, a las 10.15 horas en la Sala Manuel de Falla de la SGAE (c/Fernando VI, 4). El análisis ha tomado como referencia los conciertos ofrecidos por las orquestas españolas en la temporada 2016-2017.
La soprano y compositora Pilar Jurado, presidenta de la SGAE, dará a conocer las conclusiones principales del estudio y las medidas a tomar para subsanar este claro desequilibrio. Junto a ella estarán Anna Caballé Masforroll, presidenta de Clásicas y Modernas; Rubén Gutiérrez del Castillo, director general de la Fundación SGAE; Pilar Ríus Fortea, presidenta de Mujeres en la Música; yNatalia Vergara, presidenta de Mujeres Creadoras de Música de España. La mesa redonda contará conMargarita Borja, coordinadora del Proyecto CyM Temporadas de igualdad en las Artes Escénicas, como moderadora.
La jornada incluye una segunda mesa redonda (11.45 horas) que explicará los proyectos existentes para la inclusión de las mujeres en el campo de la música sinfónica con la intervención de: Consuelo Sánchez Naranjo, Observatorio de Igualdad de Género del Ministerio de Cultura; Mª Luz González Peña, directora del Centro de Documentación y Archivo de SGAE; Ángeles Ferreras Sánchez-Jara, Oficina del Parlamento Europeo en España; Álvaro Zaldívar Gracia, catedrático de Estética e Historia de la Música; Juan Pagán Santamaría, compositor y representante de CC.OO.; y Marisa Vico Nieto, profesora de Enseñanzas Artísticas y responsable de Enseñanza Pública de UGT FeSP. La mesa estará moderada por la compositora y profesora Marisa Manchado, que fue subdirectora general de Música y Danza del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.
Homenaje a María Rodrígo
La sesión terminará con una semblanza en recuerdo a María Rodrigo, considerada la primera compositora mujer de nuestro país. José Luis Temes, Premio Nacional de Música e investigador de la obra de María Rodrigo, será el encargado de profundizar en el papel que tuvo esta primera directora de orquesta española nacida justo un 20 de marzo pero de hace 131 años (en 1888).
Acerca de Clásicas y modernas
Clásicas y modernas es una asociación creada en 2009 que trabaja por la igualdad de género en el sector cultural. Formada por más de 200 creadoras, está presidida por Anna Caballé Masforroll. La escritora Laura Freixas es su Presidenta de Honor.